Una de sus pacientes le describe: "He puesto mi vida en sus manos, como ser humano y como profesional, y se la debo a él"
Morera busca un oncólogo en desempleo para Fuerteventura
El neurocirujano canario, titular regional de Sanidad, intenta poner sal fina a las demandas de las islas no capitalinas con problemas y resolverlos desde el conocimiento técnico de la gestión de la sanidad pública
La isla de Fuerteventura se queda sin oncólogo. La competencia entre el sector privado y público por estos profesionales de alta cualificación se lleva por delante la atención de los pacientes. Con dolor pero asumiendo la realidad laboral, la oncóloga que estaba en la isla de forma temporal se ha marchado. Sanidad quiere poner a un experto, pero no hay ninguno en paro .
Algo parecido a lo que ocurría en Lanzarote, que ha logrado acabar con el problema. La solución viene a ser esta: El Servicio Canario de Salud (SCS) manda a un especialista a la isla o el enfermo recibe un billete de prepago y una pequeña dieta para trasldarse por vía aérea o marítima a Gran Canaria , donde recibe tratamiento cuando le corresponda por prescripción médica.
Hasta que no encuentre un facultativo, Fuerteventura , en agosto, se quedará sin especialista. El Cabildo de Fuerteventura lo ha intentado. El presidente de la isla, Marcial Morales , implora que atiendan a los efermos. La Consejería de Sanidad del Gobierno canario hace unos meses se comprometió a dotar con dos especialistas en Oncología este servicio que se presta en el Hospital Virgen de la Peña. Pero no hay. Y en agosto, menos .
Obligar a salir de la isla a los pacientes con cáncer a recibir tratamiento en Gran Canaria o Tenerife es de las pocas alternativa s que tiene la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en estos momentos. Su titular, es uno de los neurocirujanos más reputados de Europa, Jesús Morera.
Morera ( PSOE ) intenta aplicar la lógica . Pero por cada llamada de teléfono que recibe para solucionar un problema sanitario en una isla o comarca, le surgen 15 nuevas incendios sanitarios. Todos son urgentes y todos son para ayer.
Este mes de julio, Morera ha estado a punto de irse del Gobierno de Canarias porque no quiere formar parte de esa guerra de equilibrios que existe entre los socios del pacto canario de gobierno, es decir, CC y PSOE. Prefiere hacer las cosas con sal fina antes que con sal gruesa . Intentar hacer lo que puede y tener la conciencia tranquila para cuando regrese a su puesto de trabajo en la sanidad pública.
Una de las pacientes de Morera ha sido Maria Esther Leon Febles. Le decribe de esta forma: "Llegué a su consulta con un diagnostico de meningioma detectado un mes antes. He puesto mi vida en sus mano s como ser humano y como profesional. No tengo palabras para agradecer lo maravilloso profesional, ser humano y calidad de persona por donde quiera mirar y agradecer lo sencillo que es. Le debo mi vida ".
Y así actúa el consejero canario de Sanidad. Era parlamentario por Gran Canaria del PSOE cuando atendió a León Febles . Todavía, si puede, estaría acudiendo a su consulta pública con cierta discreción, según ha podido saber ABC, en fines de semana. Para atender a pacientes que ha tratado y con una serie de dolencias tan complejas que no puede evitar echar un ojo o analizar cuando tiene un minuto. Podría dejar el mando y marcharse al sector privado. Pero en su ADN está el servicio público .
Y también porque hay un riesgo profesional. Perder la práctica de manejar las manos para operar porque está pendiente del portafirmas con las dietas de los conductores y los decretos que manda al Boletín Oficial de Canarias (BOC) puede obligarle a abandonar una profesión en la que ha estado ocupado media vida.
Además de su reputado conocimiento en neurociugía tiene información en tiempo real de lo que pasa en los hospitales canarios. Su gabinete lo lidera la que fuese parlamentaria del PSOE, Teresa Morales , su guardia pretoriana y quien lleva la sal fina en Sanidad .
Por eso, cuando pide más dinero a la consejera canaria de Hacienda, Rosa Dávila (CC) , para solucionar problemas como los de Fuerteventura no lo hace solamente un integrante del Consejo Ejecutivo de Canarias . Lo hace un experto en gestión sanitaria por la Universidad Pompeu Fabra, jefe del Servicio de Neurocirugía Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín que ha dejado este puesto, temporalmente, después 22 años tras ser residente, especialista en neurocirugía y subdirector quirúrgico.