El monstruoso aumento de la inversión de Noruega en Canarias: 28.436%
Bélgica se convierte en el tercer socio comercial de las islas tras Luxemburgo. El capital de Ucrania dispara su presencia en las islas con un sombroso 15.768 por ciento
![El monstruoso aumento de la inversión de Noruega en Canarias: 28.436%](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/03/29/Dd-awz.zVMAA.DsDG-kDUD--1248x698@abc.jpg)
El aumento del interés de las empresas nórdicas por Canarias ha generado un disparate de aumento del capital de Noruega en las islas. De acuerdo con los datos del Consejo Económico y Social de Canarias del pasado 2018 dice esto: aumenta un 28.436 por ciento.
La corona noruega ha cotizado a 9,6 frente al euro este mes de marzo. El negocio del alquiler vacacional es, a juicio de los expertos del CES de Canarias, un origen al que achacar el aumento de la inversión.
En Noruega gobierna una coalición de centro-derecha bajo el mando de Erna Solberg. La previsión de crecimiento del Ministerio de Finanzas en 2019 en el PIB continental se situó en 2,7 por ciento, igual a la predicción realizada en octubre pasado, mientras que la previsión de 2020 se redujo a 2,5 por ciento desde 2,8 por ciento.
Sectores
Tras Bélgica (un aumento del 1.821%), Francia (incremento del 994%, Suecia (subida del 109%), Ucrania (un asombroso 15.768%). Italia (-88%), Reino Unido (-85%), Alemania (-72%) y Portugal (12%).
La inversión noruega en Canarias se ubica en sectores inmobiliarios y de logística portuaria . En cuanto a turismo, sus nacionales son los que optan por estar más tiempo en las islas: 9,94 días. Los procedentes de Finlandia suelen estar 8,50 días y los de Suiza (8,44 días), casi a la par con los turistas peninsulares (8,40 días).
Belgas y Suecia
El principal inversor en Canarias, con el 63% de las inversiones totales realizadas en Canarias en 2017, Nortega. El otro gran inversor es Luxemburgo con un 24,07% y Bélgica, 7,65%. Además, cabe resaltar que estos tres principales países inversores aglutinaron el 95,13% de las inversiones totales destinadas a Canarias en 2017.
Las inversiones procedentes de Noruega se destinaron principalmente al sector de actividades de alquiler, mientras que las de Luxemburgo y Bélgica, se centraron en los sectores de extracción de minerales y almacenamiento y actividades anexas al transporte, respectivamente.