Una misteriosa estrella supernova, 200 veces la masa del sol, detectada en Canarias

El objeto tiene contrariados a los científicos porque este caso detectado posee un mayor brillo y longevidad

La supernova DES14X3taz GTC

R.L.P.

Un grupo internacional de investigadores ha podido utilizar el Gran Telescopio Canarias (GTC) para observar una misteriosa supernova superluminosa casi desde el momento de su nacimiento y del que sólo se conocen alrededor de una docena de ellas.

Se trata, según ha podido saber ABC, de un nuevo tipo de supernova del que aún se sabe muy poco y que se caracteriza por poseer un mayor brillo y longevidad, lo que les ha valido el nombre de supernovas luminosas.

La investigación ha revelado un comportamiento sorprendente, pues esta supernova ha mostrado un aumento inicial en su brillo que posteriormente se ha reducido durante algunos días para luego volver a incrementarse de manera mucho mayor . Los científicos han utilizado los datos recogidos por el GTC y los han combinado con los de otros observatorios para tratar de explicar el origen del fenómeno.

Las supernovas superluminosas se caracterizan por ser hasta cien veces más brillantes que las de tipo 1a, que se dan cuando una enana blanca --el estado final en la vida de estrella como el Sol-- es capaz de absorber la masa de otra estrella cercana o bien se fusiona con otra enana blanca.

También destacan porque su brillo puede tardar hasta seis meses en comenzar a decaer , en lugar de unas pocas semanas, según ha explicado Mathew Smith, investigador postdoctoral en la Universidad de Southampton (Reino Unido) y principal responsable de este estudio, cuyos resultados han sido publicados en 'The Astrophysical Journal Letters'.

Este nuevo e intrigante objeto, bautizado por los astrónomos con el nombre de 'DES14X3taz' , fue descubierto el 21 de diciembre de 2014 por el Dark Energy Survey, un proyecto internacional que sondea el cielo nocturno realizando mediciones precisas de más de 300 millones de galaxias que se encuentran a miles de millones de años luz de la Tierra, además de miles de supernovas y otros fenómenos transitorios.

Una vez que se identificó a ' DES14X3taz ' como una posible supernova superluminosa, se solicitó una observación inmediata con el GTC, que dirigió su ojo hacia este objeto en dos noches de observación: el 26 de enero y el 6 de febrero de 2015.

Esto fue posible gracias a que el GTC dedica parte de su tiempo de observación a los denominados ' objetivos de oportunidad ', de manera que se aplazan otras observaciones programadas que pueden realizarse en otro momento para dar prioridad a fenómenos transitorios que pueden representar oportunidades irrepetibles.

Otro misterio referente a este nuevo tipo de supernova es que, hasta ahora, todos los casos se han detectado en galaxias pequeñas y con muy baja metalicidad, o escaso contenido en elementos metálicos, sin que se haya podido dar una explicación a este hecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación