'La era del miedo' y 'La Casa de Bernarda Alba' protagonizan los nervios de la EBAU Canarias 2022

Análisis y comentarios a realizar en el primer examen de la EBAU Canarias 2022, dentro de dos opciones a elegir en el examen de Lengua Castellana y Literatura II, le sigue el examen de inglés e Historia de España esta tarde

Una estudiante en la prueba de la EBAU en Canarias en ediciones anteriores EP/Archivo

Laura Bautista

«La sensación de haber entrado en tiempos distópicos no se había agotado con el coronavirus. Ahora observamos, horrorizados, que el destino nos tenía preparada otra sorpresa aún más siniestra», así adelanta el artículo de opinión de 'La era del miedo' de Fernando Vallespín la guerra en Ucrania. Estas palabras han sido las primeras en leer los 5.294 estudiantes de la Universidad de La Laguna y los 5.822 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la primera jornada de la EBAU Canarias 2022.

El artículo seleccionado para la EBAU canaria fue publicado el pasado 6 de marzo y con él puja también un extracto de 'La Casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca, conformando las dos opciones a elegir en el examen de Lengua Castellana y Literatura II, para los alumnos de la modalidad de ciencias, de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Canarias, que han sido los primeros en abrir la primera EBAU pospandemia, sin restricciones en dos años .

La primera prueba comenzó para los alumnos de modalidades de ciencia a las 9.30 horas la Universidad de La Laguna (ULL) y en la ULPGC con Lengua Castellana y Literatura II , continuando a las 12 horas con Lengua Extranjera II y a las 16 horas con Historia de España. Este jueves, el programa será el mismo para los estudiantes de modalidades de humanidades, ciencias sociales y arte.

Ciencias, la rama mayoritaria

En la provincia de Las Palmas y por ramas, 263 (4,52%) corresponden a Artes y Humanidades, 2.530 (43,46%) a Ciencias , 1.680 (28,86%) a Ciencias Sociales, y 688 (11,82%) a Humanidades. 661 que proceden de Formación Profesional (11,35%) y además, se presentarán 117 estudiantes con necesidades especiales.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, por su parte, la rama que mayor afluencia de estudiantes ha tenido es la modalidad de Ciencias, con 2.514 personas , seguida por Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Sociales con 1.412, así como Humanidades y Ciencias Sociales con 536 y Artes, con 231. Por islas, en Tenerife realizarán esta fase 4.174 personas; en La Palma, 406; en La Gomera, 89; y en El Hierro, 24.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación