Mejora la calidad del aire y el volcán de La Palma entra en «cierta estabilidad»

No hay nuevos daños y las coladas discurren sobre las preexistentes, con pulsos que ocasionan desbordes puntuales

Personal del IGME en el entorno cercano aal cono eruptivo IGME

Laura Bautista

El volcán de La Palma entra en una cierta estabilidad. Si bien «no ha parado» como ha indicado la vulcanóloga del IGN, Carmen López, tiene una actividad «similar a los últimos días» y de carácter «variable», con «pulsos de emisión de lavas pero menos caudal que en otros momentos de la erupción». Esta discurre por coladas anteriores, por lo que a excepción de algunos desbordes de los tubos lávicos no hay un aumento de superficie afectada.

«Las lavas ocupan el sector central y transcurre principalmente al noroeste» con algunos «rebosos puntuales» que «no afectan a nuevo territorio», ha dicho. La superficie por tanto se mantiene estable, con 989 hectáreas afectadas de acuerdo a los datos de Copernicus, 283 de cultivo, y 2.714 edificaciones afectadas, 2.581 destruidas y 133 en riesgo tras un reajuste en las cifras del programa. Hay 63,8 kilómetros de carreteras afectadas por la lava, y la colada 11 se mantiene a 100 metros de la crucial LP-211.

Haya una «estabilidad dentro de la una evolución», ya que «el volcán no está parado» y la sismicidad apunta a un «reajuste interno». Hay una tasa de emisión algo menor ya que «no es muy intensa de forma continua» pero sí hay intensidad en ciertos pulsos, lo que ha llevado a que «no se muevan las coladas en sus frentes», ha añadido. La señal del tremor ha experimentado «un nuevo descenso, con un comportamiento oscilatorio».

La tasa de emisión de dióxido de azufre ha aumentado a las 31.300 toneladas diarias. Este pulso de emisión de los últimos días sigue igualmente una evolución temporal de acuerdo a los datos de satélite en «tendencia descendente desde el 25 de septiembre», ha señalado López.

La calidad del aire en lo relativo a dióxido de azufre es buena en toda la isla, también en Fuencaliente y Puntagorda donde en la última jornada había datos desfavorables. El problema se mantiene en la lluvia de ceniza, con una concentración de partículas PM10 en Los Llanos que sigue siendo «extremadamente desfavorable». Durante las últimas horas se ha cancelado el acompañamiento a los vecinos por problemas meteorológicos, aunque sí se ha podido facilitar el acceso a regantes. La calidad del agua, ha indicado el portavoz del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Rubén Fernández, sigue «siendo buena en toda la red» y no se registran incidencias.

La sismicidad se mantiene en las profundidades de los últimos días, medias de 10-15 y más profundas de más de 20. El terremoto más intenso ha sido de magnitud 4,5 sentido en intensidad IV a 35 kilómetros de profundidad.

El penacho de gases y ceniza tiene una altura de 3.500 metros y su dirección es favorable para la operatividad del aeropuerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación