Viviendo en San Borondón

Mejor educación no es más dinero

Es difícil entender lo de pactar con los estudiantes sobre el modelo educativo, ellos están en fase formación y no son expertos en nada

José Fco. Fernández Belda

Por mucho que se quiera edulcorar las cifras del desastre educativo en Canarias, la realidad es sangrante. Según datos del Ministerio tomados de la EPA, Encuesta de Población Activa de 2014, la tasa de abandono temprano en el Archipiélago fue del 23,8% de los alumnos en edad de escolarización. Y esta situación trágica, que ha ido acumulando en el tiempo y bajo la gestión del Partido Socialista, arroja el balance de que el 28,3% de los jóvenes canarios de entre 18 y 24 años no completó la segunda etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no sigue ningún tipo de formación, otra vez según datos del 2014.

Si una situación de esta naturaleza se perpetua en el tiempo, es indudable que algo se debe estar haciendo mal y que el sistema educativo implantado y transferido es una gigantesca fábrica de fracaso escolar. Sin la menor duda las causas no son únicas, aunque cabe destacar como responsable principal una legislación que ha abandonado, cuando no ha vilipendiado, la búsqueda de la excelencia académica de alumnos y profesores, basada en el esfuerzo individual, en aras de una pretendida equidad.

Se ha confundido la necesaria igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados. Esto ha perjudicado a los alumnos menos favorecidos socialmente, al tiempo que ha igualado en la mediocridad al profesorado docente, aunque haya sido caldo de cultivo donde medrar los burócratas alejados de las aulas.

Hay dos cuestiones importantes que los partidos políticos debieran poner sobre la mesa en vez de sólo intentar rapiñar votos o alquilar voluntades: los controles de calidad docente y el nivel de aprendizaje de los alumnos. La demagogia partidista , valga la redundancia, ha llevado al secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha firmar el “Acuerdo de compromiso programático del PSOE con la comunidad educativa” con miembros de sindicatos y colectivos de profesores, estudiantes y padres de la enseñanza pública, para construir un sistema educativo “estable, de calidad y que recupere la equidad”. Y cuando se publiquen los programas de los demás partidos, todos dirán algo parecido, igual de vago y evanescente.

Para empezar, la medida estrella anunciada por Sánchez y aplaudida por los responsables en Canarias, es que la inversión pública en educación alcance el 7% del PIB en un plazo de ocho años. Eso implica que está convencido de que con más dinero, básicamente para nóminas de docentes y para comisarios políticos en los colegios, la educación mejorará. Un simple análisis de la realidad educativa en países que toman como modelo, Dinamarca, Finlandia, Corea del Sur o Japón, demuestr a lo falaz de esa propuesta , tomada por sí sola.

Es difícil entender lo de pactar con los estudiantes sobre el modelo educativo, ellos están en fase formación y no son expertos en nada. Tampoco con los sindicatos otra cosa que no sean cuestiones meramente laborales. Por supuesto que sí con los claustros de profesores, tanto de la enseñanza pública como de la privada concertada, la gran olvidada por Sánchez en un guiño a la montaraz ultraizquierda. Por cierto, para más INRI y nunca mejor dicho, propone revisar el Concordato con el Vaticano , justo el que quedó anulado por los Acuerdos de 1976 y 1979.

España y México son los únicos países de la OCDE que no controlan a sus maestros, ni tienen la menor intención de hacerlo. Basta ver el barullo organizado por los políticos, que ven en eso un sumidero de votos, ante la razonable y obvia propuesta de José Antonio Marina de primar económicamente a los profesores mejores. Por el lado estudiantil, es escandaloso que España sea el único país de occidente en el que los alumnos empiezan y acaban su formación sin tener un sólo examen oficial a nivel estatal, eso que siempre se llamó Reválida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación