Martín Carbajal subraya el papel de la sociedad senegalesa en su última novela
El economista desarrolla en 400 páginas una trama de intriga que se desarrolla en Dakar
El economista y escritor, Pablo Martín Carbajal , también director general del Relaciones con África del Gobierno de Canarias, apunta que el hecho de observar África desde una visión intelectual "permite una creatividad" y "definir acciones" para lanzar líneas más efectivas sobre Africa occidental. "Tengo un trabajo, que me encanta, pero no tengo tiempo" . Por ello, "me levanto a las cinco de la mañana y le dedico dos horas a la novela", apunta Martín Carbajal.
'Tal vez Dakar' desarrolla trama de intriga y muerte en torno a una misteriosa máscara africana . A lo largo de la novela, aparecen referencias y personajes como el poeta y líder del movimiento de la negritud Leopold Sedar Senghor, que, a la postre sería el primer presidente de Senegal, tras su independencia de Francia.
En 'Tal vez Dakar,' Pablo Martín Carbajal desentraña a lo largo de más de 400 páginas dos historias paralelas ; la del joven empresario canario Álvaro Camino en busca de oportunidades para ampliar el negocio familiar, en unas islas duramente golpeadas por la crisis económica, que, como miembro de una misión de una Cámara de Comercio llega a Senegal y en la recepción de un hotel se encuentra con una bella mujer que vende máscaras, pero se interesa por la única pieza que ella no le quiere vender.
A la vez, Martín Carbajal repasa buena parte de la historia reciente de África , ofrece las claves del nacimiento del movimiento reivindicativo de la negritud y avanza la posible influencia del arte africano en los movimientos artísticos de principios del siglo XX, como el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo .