Mapfre pone música a los hospitales canarios
La aseguradora dará servicios de musicoterapia para pacientes de cáncer y cuidados paliativos en los centros de referencia de Tenerife y Gran Canaria
Un comando de músicos provistos de guitarra, xilófonos, panderetas, triángulo, güiro, sonajas, maracas y claves son las armas que la aseguradora Mapfre ofrecerá a los pacientes de oncología y cuidados paliativos de los hospitales canarios través de su unidad de responsabilidad social.
Se trata de ampliar la cobertura que estaba dando en el hospital de Gran Canaria Doctor Negrín . Una vez superada la experiencia en Gran Canaria, centros como el Materno Insular de Las Palmas capital, Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife y el Hospital Universitario de la Candelaria también ofrecerán musicoterapia.
Se realizarán sesiones individuales o de grupo, atendiendo a las necesidades propias de cada paciente. La duración de cada sesión será de entre 15 a 60 minutos en el caso de las individuales, y de 30 a 60 minutos en el caso de las grupales. Son los pacientes, con su propia música, los protagonistas en la experiencia creativa y estética .
A las familias se les ofrece la oportunidad de formar parte de la sesión , si así lo permiten o solicitan los pacientes. Los instrumentos se escogen teniendo en cuenta las características y capacidades de los pacientes.
Mapfre colocará músicos siempre que el médico lo autorice y los familiares del paciente asi lo demanden. El servicio está dirigido a personas en situación de enfermedad avanzada , con el fin de mejorar su calidad de vida, complementando la atención sanitaria que reciben en oncología y cuidados paliativos , "ofreciendo al paciente apoyo social, espiritual y emocional, así como apoyo a las familias y a los profesionales", indica el covenio firmado entre Mapfre y la Consejería canaria de Sanidad y al que ha tenido acceso ABC.
La atención a los adulto s ingresados en el área de paliativo atraviesa situaciones íntimas y delicadas. En definitiva, se encuentran en una situación de despedida dura y, en ocasiones, ni admitida ni aceptada . Con la musicoterapia se pretende formar parte de los profesionales que buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes y facilitar un entorno de confort y tranquilidad. La música tratará la emoción y la despedida , sirviendo de nexo y vía de expresión y comunicación.
Entre otros objetivos, el proyecto de Mapfre intentará disminuir los niveles de estrés, miedo y ansiedad de los pacientes en tratamientos paliativos , estimular a nivel musical, visual y táctil, ayudar a los enfermos a expresar emociones y sentimientos a través de diferentes vías y aenuar los efectos negativos de la internación hospitalaria.
Para los niños , se pretende prevenir o superar los retrasos del desarrollo que puedan resultar de la enfermedad o tratamiento y enseñarles a utilizar mecanismos de afrontamiento adecuados .
Para la población de adultos hospitalizados en el área de Oncología, Mapfre actuará intentando aliviar los sentimientos de temor , aislamiento y ansiedad, favorecer la consciencia de sí mismos, la autoestima, la aceptación de la realidad y la autoconfianza así como ayudarles a combatir la angustia, la fatiga y el agotamiento propios de la enfermedad y del tratamiento.
Otro objetivo es reducir el impacto emocional que conlleva el diagnóstico y la evolución de la enfermeda d y ofrecer un espacio de apoyo y alivio a su experiencia de sufrimiento.