Manuel Lobo indaga la enigmática y desconocida Isabel de Austria

El director de «Anuarios de Estudios Atlánticos» de Canarias lanza una semblanza de Isabel de Austria, hija de Felipe I de Castilla y Juana I de Castilla y hermana del emperador Carlos I de España

R.L.P.

Isabel de Austria, un personaje enigmático y desconocido, a la que hoy puede considerarse una reina bella e inteligente, brilló con luz propia en las monarquías de la Europa moderna.

El catedrático de Historia Moderna de la ULPGC y director de la prestigiosa «Anuarios de Estudios Atlánticos», Manuel Lobo, ha lanzado su último libro: editado por Cátedra, «Isabel de Austria. Una reina sin ventura», una apasionante semblanza que contribuye a descubrir y rehabilitar a un personaje ignorado por la historiografía oficial hasta hace muy poco tiempo.

Lobo presenta en Canarias este mes de febrero el libro con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria esta obra que ha contado con Alfredo Alvar, historiador y profesor en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que es quien presidirá el acto de presentación.

A juicio de Manuel Lobo, la mencionada reina «fue una pieza fundamental del engranaje estratégico ideado por los Habsburgo, para obtener ventajas políticas concretas y consolidar el prestigio de su estirpe de forma inmediata». Hija de Felipe el Hermoso y Juana la Loca y, por lo tanto, hermana del emperador Carlos V, Isabel fue reina de las tres coronas escandinavas de la Unión de Kalmar, tras el matrimonio con Cristian II de Dinamarca.

«Mucho tiempo fue desdeñada, relegada a su papel de esposa o simplemente reconocida como un personaje romántico de escaso interés histórico», señala Lobo, quien se propuso con esta biografía, rescatar del olvido a Isabel de Austria presentándola “como una reina popular, perspicaz, astuta, culta y sabia, pues, entre otras cosas, aprendió el idioma danés en muy poco tiempo.

Desde muy joven reveló una personalidad de profundo interés, al ser una mujer educada especialmente para la vida cortesana, por lo que «se movía con habilidad en la escena política y en los actos culturales, sociales y religiosos», añade el catedrático canario y autor de este volumen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación