TURISMO

Madrid-Canarias, el primer vuelo libre de coronavirus del mundo

La Organización Mundial del Turismo elige España para poner a prueba el pasaporte sanitario digital que monitorizará a los pasajeros a través de una app

Personal de limpieza desintoxicando un avión AGN

Javier Alonso Gutiérrez

La vuelta a la nueva normalidad aún es una incógnita en la mayoría de los ámbitos de la sociedad, como, por ejemplo, la aviación y el turismo, aunque el Gobierno de Canarias podría haber dado con, al menos, una de las soluciones más prácticas para el momento actual. La consejera de Turismo del Gobierno canario, Yaiza Castilla, ha anunciado que el primero vuelo comercial doméstico libre de coronavirus del mundo despegará de Madrid en el mes de julio para aterrizar en Canarias , si bien no especificó en el aeropuerto de qué isla lo hará.

Para garantizar la seguridad de este primer vuelo libre de coronavirus, Castilla explicó que dese su departamento se trabaja en el denominado «pasaporte sanitario digital», un proyecto pionero apoyado por la Organización Mundial del Turismo y avalado por el Ejecutivo autonómico. Con la aplicación canaria ‘Hi+Card y libres de Covid-19’ -creada en las islas- se pretende monitorizar a los pasajeros desde su destino hasta los recorridos por el territorio insular para poder certificar que no padecen la enfermedad ni han sido contagiados.

Los pasajeros de este primer vuelo libre de coronavirus -que serán exclusivamente residentes en España - deberán tener un perfil digital en sus dispositivos móviles, lo que permitirá a una entidad sanitaria avalada por el Ministerio de Sanidad proporcionarles información relacionada con el virus, «respetando siempre la normativa de protección de datos», manifestaba Castilla, quien considera que el objetivo de la propuesta es «minimizar cualquier riesgo y poder transmitir a los turistas que Canarias es un destino seguro para ellos», continuó.

Asimismo, la propia consejera aseguraba este martes en el Parlamento de Canarias que «es importante adaptarse a los tiempos que corren» y dar continuidad a la promoción de las islas, «para lo que hemos optado por dar un giro estratégico de 180 grados en su desarrollo y centrarla en un enfoque 100% contextualizado al momento actual», señaló antes de recordar que la marca ‘Islas Canarias’ seguía siendo referente turístico.

«En toda crisis surge una oportunidad»

En este sentido, Castilla se refirió a la importancia del proyecto, «no solo para hacer de la industria turística canaria un sector a la vanguardia de la seguridad», que sea capaz de evitar, en la medida de lo posible, los riesgos asociados a esta pandemia, sino como «una iniciativa con capacidad para proyectar hacia el exterior una imagen positiva y una imagen de destino seguro, fiable y responsable desde el minuto uno», cuando se decretó el cierre del hotel del sur de Tenerife que tanto ayudó a contener la enfermedad.

Por ello, Yaiza Castilla afirmó que «detrás de cada crisis, hay una oportunidad» , y por ello ahora es, según la consejera, «el momento para introducir la tecnología y la innovación » aumentando el valor de los servicios prestados y la imagen de Canarias. Del mismo modo, explicó que la actual crisis global por el coronavirus «ha dejado al descubierto una serie de debilidades y amenazas» en el principal sistema económico del archipiélago .

La que mayor protagonismo cobra es la alta dependencia de la conectividad aérea -que está programada y decidida por empresas internacionales- para reflotar un sector del que depende más del 40% de los empleos canarios . «No se trata de convertir Canarias en un destino hospitalario, sino que los turistas se sientan seguros en las islas», cocnluyó la consejera de Turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación