Madeira tiene un paro del 8,9% y Canarias del 20%

Las islas siguen sin agenda de inversiones del Estado en 2019 aunque el PSOE apunta que llegarán «de manera directa a los maltrechos bolsillos de la ciudadanía»

R.L.P.

Las regiones ultraperiféricas tienen contrastes a pesar de la costa distancia y acceder al marco de protección de sus economías en la UE. Madeira y Canarias integran las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE. En Madeira ha saltado la alarma por subir el desempleo al 8,9%. En Canarias es del 19,99%.

Canarias terminó 2018 con un total de 228.200 parados, equivalentes al 19,99 por ciento de su población activa, de acuerdo con los datos del INE. La Región Autónoma de Madeira (RAM) explicó este mes de febrero que su tasa de desempleo del 8,9% se mantiene «inalterada» respecto a 2018. En Azores, otra RUP el desempleo el 2018 fue del 8,6%.

Las autoridades portuguesas apuntan que «las Regiones Autónomas de las Azores (8,5%) y Madeira (8,9%) son aquellas que presentan una mayor desviación de la media nacional, posicionándose por encima de la referida promedio». En la zona turística de Algarve, que compite directamente con Canarias, la tasa de paro es del 2,8%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación