La llegada de inmigrantes a Canarias compensa la caída de población en 2020

Las islas han experimentado un incremento de población a pesar de que ha registrado más muertes que nacimientos, con un 0,33% de aumento de habitantes gracias a la llegada de inmigrantes de otros países, principalmente británicos

Calle comercial de Triana, Gran Canaria EFE/Archivo

Laura Bautista

Canarias comenzó el año con 2,24 millones habitantes , lo que supone un incremento de 7.501 personas más que el 1 de enero de 2020, gracias a nuevos residentes llegados desde el extranjero, que han compensado que las islas tengan más defunciones de nacimientos.

Así lo ha registrado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha detallado que el año pasado fallecieron en Canarias 3.274 personas más de las que nacieron, y se mudaron de Canarias a otras comunidades 435 personas más de las que lo hicieron a la inversa.

Esta cifra se vio compensada con la llegada de inmigrantes, ya que aunque Canarias perdió 3.709 habitantes, s e establecieron en las islas 11.250 más de las que emigraron fuera desde el archipiélago.

Británicos e italianos

Los países que más inmigrantes aportaron el año pasado al censo de Canarias fueron básicamente europeos y americanos: con 2.079 británicos, 1.517 italianos , 1.106 españoles que regresaban desde el exterior, 896 alemanes, 719 colombianos, 517 venezolanos y 434 marroquíes.

En concreto, en 2020 se produjo un incremento de la población del archipiélago del 0,33% , uno de los mayores aumentos tras Baleares (+0,72%) y Murcia (+0,55%) y muy por encima del 0,13% del conjunto del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación