VIOLENCIA DE GÉNERO

Las llamadas de emergencia por violencia de género se incrementan un 33% en Canarias durante el confinamiento

En los primeros cuatro meses del año el ICI ha entregado medio millón de euros en ayudas directas a mujeres víctimas de violencia de género

Kika Fumero ABC

Javier Alonso Gutiérrez

Durante el mes de abril, el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia 1-1-2 ha experimentado un incremento de un 33% de las llamadas de emergencia, es decir aquellas en las que manifiestan un peligro inminente para la vida de la mujer que está siendo víctima. De acuerdo con los últimos datos de este servicio, en abril entraron 736 llamadas de emergencia, 183 más que el mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 33% con respecto a 2019. Algo que según la valoración realizada hoy en rueda de prensa por la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, es una muestra de cómo el confinamiento ha agravado la situación de peligro de las mujeres que conviven con su maltratador.

«Tienen más problemas para pedir auxilio -argumenta- porque están todo el día en casa con él y, por tanto, cuando consiguen llamar es cuando necesitan huir con urgencia porque su vida corre peligro»”. En esta misma línea, alertó del incremento del número de víctimas que se visibilizarán al finalizar el periodo de confinamiento ya que muchas mujeres en estos días «se están quitando el velo». De este modo, otro dato relevante en la comparativa de abril es el aumento en un 31% en las acogidas de los Dispositivos de Emergencia de Mujeres Agredidas (DEMAs) y un 21% de las llamadas de personas alertantes accidentales.

Durante todo el periodo de confinamiento, el servicio de emergenia ha activado a los DEMAs de las diferentes islas en 143 ocasiones y han gestionado la acogida de un total de 51 mujeres que estaban siendo víctimas de violencia de género y tuvieron que abandonar sus hogares para refugiarse en alguno de los recursos alojativos del Gobierno de Canarias. Asimismo, durante este mismo periodo, 18 mujeres pidieron auxilio en las farmacias isleñas a través del protocolo Mascarilla-19 y en dos de estas ocasiones precisaron ser acogidas.

El SAMVV del 1-1-2 recibió durante el mes de abril 1.180 llamadas, en números absolutos 130 llamadas más que el mismo mes del año pasado. Desde que se decretara el estado de alarma, el servicio ha recibido más de 2.000 alertas o demandas de información.

Según el tipo de violencia, aumentaron las llamadas de violencia física sin agresión sexual, 458 (26 más que el mismo mes del año anterior), y también las denuncias de violencia no física que han sido 560, (73 más que el año pasado). Las que se referían a consultas también se han duplicado y han pasado de las 50 registradas el año pasado a las 106 realizadas en este último mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación