Landewyck desembarca en Gran Canaria con la vista puesta en el mercado africano de tabaco

La compañía luxemburguesa inaugura su planta de Agüimes, para el mercado isleño

Interior de la planta, en el municipio sureño de Agüimes ABC

B. Sagastume

La tabaquera Landewyck ha elegido Gran Canaria para su desembarco en las Islas, que es también su desembarco en España, ya que se trata de la primera fábrica de tabaco que abren en el país, donde ya estaban presentes en la distribución de sus marcas, pero sin producción propia.

La fábrica, ubicada en Agüimes, al sur de la isla, está pensada para abastecer el mercado local de las islas, más el peninsular, pero con la vista puesta en el continente vecino, África , adonde piensan llegar lo antes posible, aunque están pendientes de los trámites preceptivos y su incierta duración.

«Estamos realmente orgullosos de estar aquí en Canarias y de lo fácil que ha sido todo» , resumió Christian Greiveldinger , consejero delegado de la firma, al aludir a los escasos meses transcurridos desde que se propusieron instalarse en el Archipiélago hasta que finalmente lo concretaron, gracias a la colaboración de las autoridades y socios locales con los que cuentan.

«Si alguien cree que Canarias no es un buen lugar para hacer negocios , díganle que está equivocado», añadió Greiveldinger, que representa a una empresa familiar con origen y domicilio en Luxemburgo que ya va por la sexta generación y que se ha acogido a las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC).

El acto de inauguración contó con la presencia también de la directora general de Landewyck Tabacos España, Begoña de Horna, y el director de mercado de Landewyck Tabacos Canarias, Juan Carlos Serrano , hombre de gran trayectoria en el tradicional sector tabaquero de las Islas.

En números

La nueva fábrica de tabaco de Landewyck ocupa 1.500 m2 en una nave en el Polígono de Arinaga, que se ha acondicionado y equipado para alcanzar una producción de 190 millones de cigarrillos anuales por turno. La fábrica llegará a su máxima capacidad de a partir del primer año de funcionamiento, cuando se haya completado la puesta en marcha de la misma y la adaptación a la nueva Directiva del Tabaco que entra en vigor el próximo mes.

Marcas tradicionales de la compañía tabaquera luxemburguesa como Austin, Elixyr y Ducal serán las que se fabriquen en este nuevo centro, en el que se han invertido 2 millones de euros , y que está destinado principalmente al consumo local de las Islas.

Landewyck Tobacco opera en España desde 2012 con sede propia, aunque sus productos se comercializan en España desde el año 2002 . Hasta ahora el mercado canario se encontraba controlado por el área de exportación de la central de la compañía en Luxemburgo. Una vez que la sede en España se ha consolidado manteniendo una cuota de mercado que sigue creciendo, el mercado canario pasará a estar bajo supervisión de Landewyck España.

Para Juan Carlos Serrano, Landewyck es una empresa familiar y como tal «una gran familia», que afronta este centro de producción en un momento en el que el mercado «ha sufrido grandes cambios y las grandes multinacionales están cerrando fábricas ».

La compañía de origen luxemburgués, con más de 160 años de historia, afronta una etapa de expansión que en los últimos años le ha llevado a pasar de estar presente en 8 mercados internacionales en el año 2000, a 40 en la actualidad. La construcción de un nuevo centro de producción en Luxemburgo y esta fábrica en Canarias, son dos de los proyectos que la empresa está acometiendo para reforzar su productividad, en un momento en el que las grandes compañías están deslocalizando su producción fuera de la UE.

Landewyck, con más de 165 años de historia, es el quinto fabricante europeo de tabaco, por detrás de los grandes grupos multinacionales Phillip Morris, BAT (British American Tobacco), JTI (Japan Tabaco International), e Imperial Tobacco (Altadis).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación