Kinross cierra sus operaciones en Mauritania
El Gobierno de Mauritania retira el permiso de trabajo a empleados canarios y canadienses en la mina de oro de Tasiat
La minera canadiense con sede en la capital grancanaria Kinross Gold ha paralizado sus operaciones en Mauritania por la decisión del Gobierno de este país de retirar el permiso de permanencia en el país por razones de trabajo a los empleados canarios y canadienses que tiene en la planta de extracción de oro de Tasiat.
Kinross, quinto operador mundial minero de oro , ha suspendido todas sus operaciones industriales. Mantiene las de servicios de oficinas con un puñado de empleados. La decisión de paralizar operaciones se produce después de una huelga de trabajadores mauritanos que ha durado 18 días por la negociación de convenio colectivo y en que participacon casi la totalidad de los 1.041 empleados fijos de la mina de Tasiast.
El Gobierno de Mauritania , en un comunicado al que ha tenido acceso ABC, señala que la empresa ha adoptado "medidas unilaterales" que "son contrarias a las leyes y reglamentos" y "cualquier cierre temporal de la empresa no puede justificarse". Previamente, el Gobierno de Mauritania envió a la mina de Tasiast "una misión de inspección" en la que se descubrió "irregularidades" y "graves violaciones de la legislación social" , especialmente "con el empleo de trabajadores extranjeros", según el comunicado.
En funcionamiento desde el año 2010 a través de su filial de Kinross Tasiast Mauritanie Limited, Tasiast es una de las principales minas de oro en África Occidental, con reservas probadas y probables de 260 toneladas. En marzo, Kinross aprobó una ampliación de sus operaciones en Mauritania para duplicar la producción de Tasiast y reducir sus costes de producción. Tasiast produjo en 2015 un total de 219.045 onzas de oro equivalente (6,2 toneladas). La gestión de la minera , que ha recibido el respaldo del Gobierno de Canarias o Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se realiza desde las Islas.
Además de las operaciones en África, K inross Gold está ubicando desde hace meses en Las Palmas capital filiales de diversos mercados como Rusia a efectos de garantizar la continuidad de sus actividades. Kinross Gold ha pedido 10.117 metros cuadrados a Puertos de Las Palmas para "actividades de almacenaje, depósito, reparación de todo tipo de maquinaria, así como cualquier de sus accesorios, componentes y materiales" y "gran maquinaria o mercancías polivalentes" con una inversión de 1,5 millones de euros además de la edificación de una nave industrial dotada de medidas de máxima seguridad para 2.000 metros cuadrados.
El objetivo es establecer "el germen de lo que en la actualidad se está conviertiendo progre sivamente en una sólida base de operaciones para toda la región" donde "la sociedad interactúa y tiene relaciones comerciales con un significativo número de empresas auxiliares, algunas multinacionales o de gran tamaño procedente de la minería" dentro de "los planes del Grupo Kinross la creación de otras compañías del grupo en Canarias", indica la memoria técnica presentada en Puertos de Las Palmas .
Las operaciones en Canarias funcionarán en el caso de seguir trabajando en zonas como Mauritania . Fuentes de la empresa en Mauritania indicaron a ABC que el acuerdo del pasado 11 de junio con los trabajadores implicaba iniciar negociaciones de un nuevo marco laboral desde este 22 de junio bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo de Mauritania. La multinacional quiere que los salarios sean en función a los precios internacionales del oro y que se garantice la sostenibilidad de la mina de Tasiast a largo plazo.