Jóvenes con medidas judiciales hacen fuerza en La Palma: 40.000 kilos de ceniza recogidos

Se trata de una actividad enmarcada en la Asociación UP2U que ayuda a reinsertar a jóvenes en situación de vulnerabilidad o jóvenes con medidas judiciales

Equipo de trabajo de UP2U desentierra una casa en Las Manchas EFE / Luis G Morera

Laura Bautista

Dos días, 25 menores con medidas judiciales, 40.000 kilos de ceniza y brazos solidarios que se suman a La Palma. Ellos y ellas, jóvenes en situación de vulnerabilidad social o con medidas judiciales, saben lo que es pasar por un mal momento, enfrentarse a dificultades, y ese es uno de los motivos por los que han viajado este fin de semana para ayudar en la limpieza de ceniza del volcán de Cumbre Vieja .

Este fin de semana 25 menores con medidas judiciales han ido de la mano de Up2u Projec t a la Palma a ayudar a desenterrar una casa, solo con las herramientas necesarias, que es uno de los mensajes de esta asociación. «Estamos convencidos de que solo a través de la inclusión de este colectivo se podrá promover el desarrollo justo de la sociedad», explican.

Tenían una deuda con La Palma, y es que hace unos meses en un mercadillo solidario recaudaron fondos para la isla . En esta cita, los jóvenes han hecho entrega del cheque con los fondos recaudados a los damnificados por la erupción.

«Queremos cerrar el círculo para que este grupo de jóvenes que hizo con mucho sacrificio el Camino de Santiago gallego y grancanario y vendieron artículos en varios mercadillos, puedan llevar el dinero recaudado a los más necesitados de La Palma y, además, ayuden a desenterrar durante dos días la casa de una familia en Las Manchas », ha explicado la magistrada del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y presidenta de la ONG, Reyes Martel.

Durante los días 23 y 24 de abril, este grupo conformado por jóvenes de todas las islas Canarias, han viajado a la isla de la Palma para colaborar con la recogida de cenizas, dentro de una actividad donde también se han trabajado diferentes talleres de sensibilización medioambiental , para que los participantes conozcan la riqueza natural de la isla y la importancia que tiene su conservación.

El objetivo es crear un trabajo en red para poder seguir colaborando en la superación de esta catástrofe natural, al igual que en fortalecer el vínculo entre el esfuerzo y el trabajo como forma de reinserción social .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación