Investigan niveles de mercurio en el aire de Canarias

El presencia de este metal pesado en delfines de las islas ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en una gran preocupación para los científicos por su alto potencial tóxico

Canarias con calima según una foto de un satérlite de meteorología en 2014 Aemet

R.L.P.

La Universidad de Manitoba, en Canadá, confirmó este jueves que está ultimando detalles sobre un estudio sobre presencia de mercurio en el aire de Canarias por la presencia de calima o de aire sahariano.

Las indagaciones las dirige el doctor Feiyue Wang, que ha estado haciendo mediciones en Tenerife de este tóxico metal pesado. De momento, ha apuntado concentraciones nocturnas de mercurio cuando llega a las islas aire sahariano.

Se trata de una investigación financiada con fondos públicos desde Canadá y que también, en su agenda científica, incluye qué está ocurriendo en el Artico con los niveles de mercurio .

En 2015, se hizo en las islas un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad de Boloña y Loro Parque Foundation sobre el medio marino. Las conclusiones de ese informe, al que ha tenido acceso ABC, apuntan a un considerable aumento de mercurio entre los delfines que transitan por Canarias.

Wang ha publicado que desde julio de 2018 ha estado en Izaña (Tenerife) para hacer registros directos «de masas de aire y tormentas de polvo que viajan hacia el oeste desde el Sahara».

La investigación previa realizada en Izaña revela «interrupciones en el ciclo diurno del mercurio cuando las t ormentas de polvo llegan desde África ». Y es que el mercurio «unido a partículas aumenta bruscamente, al igual que el mercurio gaseoso elemental, un potente neurotoxicante».

A su juicio, «esto apunta al polvo en sí mismo como una posible fuente de mercurio tanto gaseoso como unido a partículas». Explica que «se cree que el Sahara es responsable del 50-55% de las emisiones de polvo globales, el polvo del Sahara puede ser una fuente importante de mercurio para los ecosistemas terrestres y marinos de todo el mundo».

En Tenerife, los expertos canadienses han instalado filtros de aire en dependencias de Aemet a a espera de la llegada de calima a esa altura, en lo alto del Teide. El sistema está diseñado para extraer el mercurio tanto del aire como para acumular polvo en los filtros. Izaña es ideal para recolectar mercurio que proviene de la atmósfera porque «Tenerife está ubicada dentro de una zona de temperatura estable».

«El mercurio que se recolecta a esta altitud es más probable que se obtenga de la troposfera libre, la estratosfera o el polvo del Sahara », afirma el académico. Detalla que «recolectar el polvo real del Sáhara para su análisis es muy bueno, pero aún debemos caracterizar cualquier fuente alternativa potencial de aerosoles y mercurio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación