CORONAVIRUS

Intersindical Canaria avisa de que pandemia «está a punto de desbordarse» en Tenerife

Según el sindicato, la isla debería retroceder a la ‘Fase II’

ABC

Javier Alonso Gutiérrez

Después de que la isla alcanzara este domingo el récord de contagios con 261 en las últimas 24 horas y acaparar el 81% de los casos activos de todo el archipiélago, Intersindical Canaria (IC) ha advertido este lunes de que la pandemia de coronavirus «está a punto de desbordarse» en Tenerife por lo que solicita un «endurecimiento» de las medidas y la vuelta a la ‘Fase II’ , con duras restricciones a la movilidad y los aforos de la actividad comercial.

Además, critica en una nota la «falta de coherencia» del Gobierno de Canarias con un comportamiento que «ha sido el de trabajar a hechos consumados, aplicando un mayor valor a salvar determinado tipo de modelo económico que a las personas ». En esa línea, apunta que tras una «precipitada desescalada» en el mes de junio, a mediados del mes de julio «se entra de lleno en la segunda ola y una vez más, en nombre de la salvación de la economía, se llega tarde con la aplicación de medidas de contención ».

Como consecuencia, remarca que en Tenerife la pandemia está a punto de «colapsar» los servicios sanitarios públicos , que están «infradotados», y ante esa situación, «el planteamiento es bicéfalo». Por un lado, comentan, « se responsabiliza a la ciudadanía del fracaso de las medid as y, por otro, y al mismo tiempo, se gestiona con el Gobierno la posibilidad de rebajar los requerimientos de control mediante PCR a los turistas para fomentar la movilidad hacia nuestras islas », mientras por otro, prosiguen, «se implanta un toque de queda, necesario, por supuesto, y al mismo tiempo no hay reducción del aforo en los grandes centros comerciales».

«Salvar vidas» antes que «salvar la Navidad»

Desde Intersindical hacen un llamamiento a la ciudadanía para que cumpla con las normas de distanciamiento social, higiene, ventilación y uso de mascarilla, pero, al mismo tiempo, critica los mensajes que «tratan de supeditar la salud a la economía y de cuasi normalizar unas cifras de afectados de extrema gravedad , que son el auténtico caldo de cultivo que favorece la desobediencia social de las normas más básicas».

Por ello, apelan a un endurecimiento de las medidas pero no para «salvar la Navidad», sino para «salvar vidas y amortiguar el impacto de la tercera ola que llegará de lleno» en la segunda quincena de enero del próximo año. Estas nuevas medidas pasan, a su juicio, por volver a la ‘Fase II’ del primer estado de alarma, con duras restricciones a la movilidad y los aforos de la actividad comercial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación