El interesante papel de Canarias en la aventura de China en la Luna
Las islas son laboratorio de nuevas tecnologías necesarias para la comunicación del futuro, incluyendo ópticas de muy alta velocidad
La Estación del INTA en Maspalomas, sur de Gran Canaria, asociada a la Agencia Especial Europea (ESA), prestará asistencia a China en la misión Chang'e 5 que debe regresar a finales de este año con muestras la Luna.
La operación se controla desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang y marca la etapa final del proyecto de exploración lunar inicial de China. Es el primer retorno de la muestra lunar en más de 40 años.
China emplea en esta operación dos estaciones terrestres y parte de la red de seguimiento de la ESA para recibir señales y enviar comandos.
Dos antenas de quince metros que aportan soluciones en los momentos críticos de Chang'e-5. Una de ellas, la de Maspalomas, en la que se observará el proceso de seguimieto a la cápsula con muestras de la Luna que regresa a la Tierra. Esta es la parte que se sigue desde España.
La ubicación geográfica de la estación canaria junto con la alta calidad y experiencia de los equipos de INTA y ESA son las razones por las que China confía esta actividad crítica a España en Canarias.
La estación de Maspalomas de la ESA dispone de una antena de 15 metros con recepción en bandsa S y X. Durante el resto de la misión Chang'e-5, China utiliza su propia red de seguimiento en crecimiento, incluida la fase de aterrizaje lunar, a 400.000 kilómetros de la Tierra.
Esta complejidad sugiere que China buscará utilizar aspectos de la misión Chang'e-5 como experiencia para futuras grandes misiones, «aterrizajes» lunares humanos y una misión de retorno de muestra de Marte.
La sonda Chang'e-5 fue desarrollada por la Academia China de Tecnología Espacial. En Maspalomas habrá, según ha podido saber ABC, personal de apoyo de nacionalidad china para garantizar comunicaciones rápidas y eficientes. La estación proporciona soporte de rutina para la misión Cluster II de la ESA y respaldo y LEOP (Fase de lanzamiento y órbita temprana) para otras misiones
La cooperación con las autoridades chinas en Maspalomas será útil para futuras actividades internacionales en la Luna desde 2020.