El interés del nieto de George Bush por la historia de Canarias en Texas
![George P. Bush](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/04/05/islas-canarias-texas1-kDEE--1248x698@abc.jpg)
La presencia de un civil que emigró de Canarias a Texas, entre soldados del Ejército de Tierra y franciscanos hace 300 años, ha generado un especial interés por parte del repubicano George P. Bush , nieto del presidente de Estados Unidos, George Bush, e hijo del exgobernador de Florida, Jeb Bush, por la historia de las islas.
El sobrino de George W. Bush, primer latino en la familia ya que su madre es de Puebla, México, es el comisionado de ordenación territorial de Texas y hay unos restos óseos de un isleño que frenarían el futuro entorno urbanístico de la ciudad fundada por canarios. Se busca dar mayor peso comercial a la zona y altamente protegida .
El 27 de marzo de 1730, desde la isla de Tenerife, un contingente de 25 familias, tras hacer escala en Cuba y Veracruz, llegó a lo que hoy es San Antonio de Texas . En total, 16 familias. Dos hombres murieron por el camino y sus viudas siguieron la misión. Así contaba ABC en 2017 la fosa común de canarios en Texas encontrada tras unas obras en un hospital .
George P. Bush es responsable de política territorial y patrimonio histórico de Texas, cargo al que se llega mediante elecciones, está intentando aclarar si entre los descendientes de canarios hay uno enterrado en el interior de la iglesia El Álamo sobre 1749 o en el entorno. Los expertos dicen que hay canario y dos aborígenes de Estados Unidos en el cementerio, pero no en la iglesia.
La diferencia es importante. Bush dirige por mandato anterior al suyo una inversión de 450 millones de dólares en una unidad de actuación inmobiliaria , con presencia de capital público y privado, que se llama Álamo Plaza. Es decir: edificación de centros comerciales y viviendas. Si se confirma que el emigrante canario está enterrado en el exterior de El Álamo , el futuro aprovechamiento del suelo deberá revisarse.