Interceptados 165 kilos de cocaína en un contenedor en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
La investigación ha detenido en Argentina a ocho miembros de esta organización y han sido intervenidos 323.000 dólares
Agentes de la Policía Nacional y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con las Autoridades Argentinas (PFA), han desarrollado una investigación contra una organización criminal asentada en Argentina y Europa dedicada al tráfico marítimo de estupefacientes a través de buques portacontenedores.
La operación ha culminado con la interceptación de un contenedor en el puerto de Santa Cruz de Tenerife en el que fueron hallados 165 kilos de cocaína , y con la detención en Argentina de ocho miembros de esta organización y la intervención de 323.000 dólares .
La investigación se inició cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización de estas características y logró determinar el 'modus operandi' que empleaba para realizar el transporte de la droga desde Argentina hasta Europa , contaminando mediante 'rip off' o 'gancho ciego' contenedores a bordo de buques dedicados al transporte de mercancías. La droga era extraída una vez dichas embarcaciones tocaban puertos europeos.
El 'gancho ciego' o 'rip off' es una técnica consistente en introducir el estupefaciente en un contenedor de mercancía legal o vacía para, posteriormente, extraer el estupefaciente en el puerto de destino.
El objetivo principal de la organización era, a través de sus ramificaciones en Europa, y en concreto en España, retirar esa sustancia estupefaciente cuando la embarcación hubiera arribado al puerto de Santa Cruz de Tenerife . Continuando con las pesquisas realizadas por parte de las fuerzas policiales implicadas, se pudo identificar el contenedor en el cual la organización había introducido la sustancia estupefaciente.
De Argentina a Tenerife
La organización introdujo la sustancia estupefaciente en el puerto de Zárate (Argentina) , aprovechando las conexiones que este grupo organizado tenía y así que la droga tomase rumbo a España.Una vez el buque portacontenedores llegó a las costas del archipiélago canario, en la madrugada del pasado 18 de abril, los agentes establecieron un dispositivo de vigilancia tanto del buque como del contenedor que se encontraba en la bodega del mismo.
Durante este periodo los agentes no observaron ningún movimiento sospechoso del contenedor ni a ninguna persona que se dispusiera a extraer la sustancia estupefaciente. Asimismo, se comprobó que los precintos del contenedor no habían sido violentados a bordo del buque. Teniendo en cuenta esta circunstancia, los agentes procedieron a la apertura del contenedor hallando en su interior cinco bolsas azules, con 150 paquetes de cocaína , de un peso aproximado total de 165 kilogramos.
Una vez confirmado el hallazgo de la droga, las autoridades argentinas procedían a la detención de los ocho miembros de la organización, relacionados con la introducción del estupefaciente en el contenedor en Argentina, así como a los registros de las viviendas de los arrestados, donde se encontraron 323.000 dólares .
Noticias relacionadas
- Detenidas 22 personas vinculadas a la mafia que movía droga a través de muleros en Lanzarote
- Un barco atracado en el Puerto de Las Palmas escondía 80 kilos de cocaína en la parte sumergida de su casco
- Interceptado en aguas canarias un pesquero con tres toneladas de cocaína valoradas en 90 millones de euros