Insular de Ahorros advirtió sobre las operaciones de BFA
La entidad canaria planteó dudas sobre la estructura del capital por primera vez en septiembre de 2011, mientras que la matriz aun mantenía la confianza en que se revalorizaría
El expresidete de Bankia, Rodrigo Rato, aseguró este miércoles que Caja Insular de Ahorros de Canarias (CIDA), una de las siete cajas que formaron Bankia en el momento de su constitución, fue la primera que planteó dudas sobre la valoración de las acciones de la entidad en su salida a Bolsa.
En 2010 CIDA ratificó por amplia mayoría el Contrato de Integración del SIP con el que se creó BFA. El 52,06 por ciento del peso era para Caja Madrid, 37,70 por ciento para Bancaja, 2,45 por ciento para Caja Insular de Ahorro de Canarias, 2,33 por ciento para Caja de Ávila, 2,11 por ciento para Caixa Laietana, 2,01 por ciento para Caja Segovia y 1,34 por ciento para Caja Rioja. En cuanto a la marca, las cajas se dijo en 2010 que cada entidad mantendría la suya propia en los territorios de influencia.