Talento de las Islas

Ingenieros industriales que potencian el desarrollo de Canarias

R.L.P.

Canarias tiene excelentes ingenieros. En el caso de los industriales, sus aportaciones ayudan a que la sociedad canaria avance en ámbitos como la industria, la mecánica, electricidad, química, construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras o el urbanismo. Aportan, en el caso de los superiores con mayor responsabilidad, un valor añadido y diferencial en el entramado industrial de las islas, con sólida base de gestión y base técnológica de alta cualificación.

1

Arturo Lang-Lenton Villalobos ABC

Arturo Lang-Lenton Villalobos

Especialista en ahorro y eficiencia Energética, sostenibilidad y RSC, dirige el despacho Arlangton en la capital grancanaria en ámbitos como la eficiencia energética, las energías renovables en empresas. Ha implantado medidas de eficiencia en negocios como Cordial Hotels & Resorts. Ha trabajado en Eptisa y participado en las labores profesionales de inspección de obras en el proyecto 22@ de Barcelona. Sus ejes de acción se motivan en una serie de criterios: eficiencia, sostenibilidad así como innovación, ciencia y tecnología.

2

Roque Calero ABC

Roque Calero

Hizo Ingeniería Industrial en Barcelona. Es Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la ULPGC . En la actualidad, está al frente de la empresa 3iDS . "No hay carreras buenas ni malas. Si eres bueno en cualquier cosa, el trabajo acaba llegando", afirma. Ha dirigido más de 60 proyectos de graduación en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y la dirección de múltiples tesis doctorales en Las Palmas.

3

Ainara Irigoyen CBG

Ainara Irigoyen

Sobre sus hombros recae la responsabilidad de la dirección en las islas de Red Eléctrica de España , corporación en la que se incorporó en 2008. Dirigió el proyecto técnico de Gasificadora Canaria Regional. También ha trabajado Securproyect e Isolux Corsan. Graduada en Ingeniería Industrial de la ULPGC, tiene una maestría en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Alta Tensión Infraestructura Eléctrica de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI) y una Maestría en Gestión de la Seguridad de la Universidad de Las Palmas. En su puesto, planifica la construcción de la planta hidroeléctrica de Chira Soria , en Gran Canaria, y la puesta en valor de las redes de energía de las islas.

4

Melchior visitando obras en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife ABC

Ricardo Melchior

Al margen de su actividad política, forma parte de esta cosecha de ingenieros que ha liderado la transformación de islas como Tenerife. Formado en la Universidad de Navarra como Ingeniero Industrial Superior en la especialidad de Organización Industrial. Durante los últimos 25 años, viene trabajando en actividades de investigación, desarrollo e innovación de las energías renovables llevadas a cabo en todos los estados de la UE. Es miembro de la Agencia Europea de Energía Renovable. Ahora es presidente de Puertos de Tenerife y en su mandato en el Cabildo de Tenerife , del que fue presidente, se planificó a largo plazo infraestructuras y servicios públicos que hoy son habituales en la isla.

5

Fernando Sáenz, socio director de Edei BS

Fernando Sáenz-Marrero

Creó Edei Consultores hace 38 años dando un giro a lo que hasta entonces en las islas se conocía por gestión de desarrollo industrial. Ha aplicado la ingeniería en ámbitos como la investigación socieconómica y consultoría de dirección. Eran emprendedores canarios que ayudaron con sus ideas a organizar el tejido productivo de las islas formando incluso directivos y recursos especializados en las empresas. Sanz-Marrero, en Edei, aporta soluciones a empresas y obra civil en sectores como gran consumo, comercio y manufactura y desarrollo urbano, entre otros, sin olvidar la actividad social.

6

Aniceto González ABC

Aniceto González

Es ingeniero industrial técnico. Apuesta desde su empresa por una mayor presencia de la industria en el peso de la economía canaria. Desde su despacho, ubicado en Tenerife , ha decidido colocar la empresa en todas las islas para acompañar a las empresas que se encuentran en fase de expansión regional. Estudió en Gran Canaria aunque "los recursos económicos eran casi nulos; y gracias a las becas y al ahorro económico de los trabajos que realizaba como electricista en una empresa durante los períodos de verano, me permitieron tener un colchón para soportar los gastos de mis estudios", recuerda. Al finalizar, en el 2000, junto con su socio Evaristo J. González Luis (también ingeniero técnico industrial), fundó Insiteca.

7

El profesor Peña ABC

Juan Antonio Peña Quintana

Doctor en Ingeniería Industrial especializado en Química. Fue director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Las Palmas, miembro de la Junta de Gobierno de la ULPGC y de su Comisión permanente, vocal del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Las Palmas . Ha realizado varias publicaciones y dirigido tesis doctorales. También ha recibido varios premios y distinciones por su labor docente desarrollada en el Área Técnica, que recibió en cuatro ocasiones.

8

El CEO de Brinergy Marcos Batista

Raúl Falcón

Ha creado con otros expertos una empresa de alto valor tecnológico fundada en Canarias en 2014. Centra su negocio en el desarrollo de sistemas altamente innovadores de tratamiento y reciclaje de aguas industriales. Su empresa es Brinergy y colabora ya con proveedores de la NASA y la Universidad de Stanford . Actualmente, impñanta soluciones para eliminar el 100% del vertido a la red de saneamiento. García está trabajando en el tratamiento de aguas en la industria láctea, la desalación y en la valorización de las aguas residuales industriales.

9

Uno de los más recientes proyectos de Caberera, el teleférico de La Isleta, en Las Palmas ABC

Rafael Cabrera

Ha desarrollado buena parte de su etapa profesional en el sector del ocio y la restauración. La proyección internacional de sus actividades le ha motivado a proponer proyectos como un teleférico en el Puerto de Las Palmas para unir este recinto con La Isleta y, de esa forma, añadir mayor oferta a la presencia de turistas que visitan Gran Canaria.

10

Benicio Alonso, primer consejero de Industria d ela Comunidad Canaria en 1981 ABC

Benicio Alonso

Fue presidente de Asinca y decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife. En 1981, fue consejero de Industria de la Junta de Canarias. Especialista en energía, sostiene que "Canarias necesita políticos que crean en la industria, que no pongan pegas estúpidas para la implantación de nuevos sistemas productivos y competitivos" ya que "tenemos ingenieros técnicos industriales que serían el asombro del mundo entero".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación