Indra entra en el negocio de los microsatélites que se lanzarán desde Canarias
Refuerza la capacidad de Zero 2 Infinity para hacer experimentos en la estratosfera, un entorno de prueba único necesario para soluciones innovadoras en el ámbito empresarial
![Simulación de un nanosatélite de Zero 2 Infinity lanzado desde el mar](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/02/03/micro-satelites-canarias-kLU--1240x698@abc.jpg)
Indra y Zero 2 Infinity, especializada en transporte espacial y que tiene una de sus bases de operaciones en Canarias , han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de hacer más sencilla y asequible la llegada al espacio, un mercado cada vez más abierto a iniciativas privadas y con un gran potencial .
Zero 2 Infinity es una compañía privada con sede en Barcelona con base operativa en zonas como Canarias. Se trata de un operador no estatal en Europa en el transporte de componentes que requieren pruebas y certificación en condiciones espaciales .
La compañía está trabajando en poner pequeños satélites en órbita con el proyecto «Bloostar». También tiene planes a medio plazo para enviar personas al espacio para actividades científicas e incluso turismo «proyecto Bloon». El control de las operaciones de Canarias se realizaría desde Córdoba.
Pymes en el espacio
El director de Innovación y Estrategia de la tecnológica Indra, Manuel Ausaverri, y el consejero delegado y fundador de la empresa Zero 2 Infinity, José Mariano López Urdiales, han firmado un convenio de cooperación el pasado mes de enero.
La colaboración de ambas compañías facilitará que la llegada al espacio sea posible no únicamente para grandes instituciones y empresas, sino también para las pymes, «startups» y grupos de investigación.
El acuerdo de colaboración permitirá que empresas de base tecnológica especializada, las pymes y los grupos de investigación tengan la oportunidad de llegar a la estratosfera, un entorno de prueba único necesario para algunas soluciones innovadoras.