Incautadas 15 toneladas de hachís de un pesquero al este de Canarias
El buque Odyssey 227, con bandera de Mongolia, ha sido intervenido junto a sus cuatro tripulantes por tráfico de estupefacientes
El buque Odyssey 227 ha sido intervenido y sus cuatro tripulantes detenidos tras ser encontradas 15 toneladas de hachís en la embarcación, concretamente en la bodega.
Este buque con bandera de Mongolia fue abordado por la patrullera Sacre de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en el marco de una operación conjunta 'Agua Mojada' de la Agencia Tributaria, en colaboración con Guardia Civil y Policía Nacional.
El pesquero fue localizado a unas 16 millas al este de Fuerteventura , en aguas internacionales y con una navegación errante de dirección sur paralela a la costa de la isla majorera. La embarcación era objeto de una investigación desarrollada por la Oficina de Investigación Marítima de Vigilancia Aduanera en Galicia, Policía Nacional y Guardia Civil por sospechas de que realizaba operaciones de tráfico ilícito de estupefacientes. El abordaje se desarrolló de madrugada sin encontrar resistencia por parte de la tripulación del pesquero.
A bordo del pesquero han sido detenidos los cuatro tripulantes , el capitán de nacionalidad italiana, el jefe de máquinas y tres marineros de nacionalidad senegalesa. El pesquero, junto con la droga aprehendida y los cuatro tripulantes ha sido escoltados hasta el puerto de Las Palmas.
La operación comenzó el día de ayer, cuando la Oficina de Inteligencia Marítima de Vigilancia Aduanera en Canarias corrobora la hipótesis inicial de la oficina de Galicia, que registró navegación sospechosa del buque Odyssey 227 en aguas cercanas a Canarias. Finalmente, se decidió la salida al mar de la patrullera Sacre con 10 tripulantes , debido a los fuertes indicios de que el pesquero estaba cargado con sustancias estupefacientes.
La subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans , ha indicado que el valor de la droga incautada en el mercado podría superar los 29 millones de euros.
Los detenidos han solicitado el hábeas corpus, lo que ha significado el traslado de los tripulantes ante el juez ante una presunta ilegalidad en el arresto. Los detenidos deben estar presentes en todo el proceso que implique a la embarcación, por lo que el registro ha sido postergado a la mañana .
60 horas clave
La delegada especial de la AEAT de Canarias, Carmen Guillén, ha señalado que aunque la investigación se desarrollaba desde hacía meses se efectuó el abordaje y la incautación en 60 horas , que han sido claves para el éxito de la operación.
Hombre al agua
En el momento clave del abordaje, con la totalidad de los miembros sobre el barco, un golpe de mar provocó que el jefe de la operación cayó al mar .
Esta situación es de gran peligro, ya que " en un asalto de madrugada es garantía de perder al hombre ", como ha declarado el jefe de la de Vigilancia Aduanera de la AEAT en Canarias, Carlos Moreno. Afortunadamente, los propios compañeros pudieron rescatarle en unos 12 minutos que «fueron eternos» en los que había peligro por la cercanía de la hélice. Fue motivo de alarma , con el aviso del helicóptero de Salvamento Marítimo que finalmente no fue necesario, ya que el hombre pudo seguir con la operación.
Cambio de ruta
Las mafias han cambiado de ruta, así lo ha señalado La subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans. En los últimos años se ha producido un cambio significativo en la ruta del tráfico de hachís de origen marroquí. La tradicional ruta del Mediterráneo Oriental , con carga frente a la costa mediterránea de Marruecos y traslado de la sustancia estupefaciente presumiblemente a Libia se ha reducido significativamente.
Esta ha sido sustituida por una nueva ruta, la denominada ruta Atlántica , con caga frente a la costa atlántica marroquí y su traslado mediante embarcaciones con destino presumible a Guinea Bissau, Guinea Conakry, Sierra Leona o Senegal para su alijo y posterior traslado por tierra, atravesando el continente africano por la ruta del Sahel, con destino presumible a Libia y hasta el continente europeo.
De las 12 operacione s realizadas desde el inicio de la pandemia, el 14 de marzo de 2020, 7 ha sido exitosas y en Canarias , lo que supone que más de la mitad de las intervenciones de los últimos meses se han efectuado en esta ruta y en aguas del archipiélago.