El impulsor español de la iónica con grafeno: «Nuestro país es la llave mundial de la energía digital»

Afirma que España debe desarrollar en China sus soluciones «drásticas» para el descenso de emisiones contaminantes porque «en Asia y en África tenemos cinco siglos de presencia y experiencia que nadie en la UE quiere recordar»

Alberto Santana, de vacaciones en Canarias, porl el Día de la Constitución ABC

R.L.P.

El consejero delegado de Central Eléctrica Iónica, Alberto Santana, expresó el pasado fin de semana que España «tiene la llave energética del mundo y no puede autoexcluirse dejándose llevar por una autoestima que precisa elevar y cayendo en tópicos sobre la eficiencia porque somos gente sabia».

Santana, de visita en las islas por el puente de la Constitución, afirma que «España tiene que creerse que es la llave energética del mundo» porque «en Asia los telediarios hablan de la innovación en nuestro país y la calidad del turismo y, aquí, estamos como despistados esperando que venga alguien de la UE a decirlo para creerlo».

Santana Ramírez forma parte de consejo de una empresa que es dueña de un sistema modular que genera, no almacena, energía con iones empleando grafeno que se produce en España. «Al ser una empresa española, se puede decir que producimos grafeno español y muy orgullosos, claro».

El dueño de la patente internacional Módulo Iónico, presentado en 2018 en Genera, Madrid, agrega que Bruselas «no va a sacar las castañas del fuego a nadie» y que, tras el Brexit, España será país donante y no receptor de fondos, «y eso afectará el nivel de renta de todos los turistas que visitan nuestro país, es decir, desde 2021 habrá cambios en la forma que tenemos de concebir Europa ».

«España tiene cinco siglos de experiencia en Asia y eso nos obliga a acompañar y no a aislar a China»

Destaca que «la tecnología española se recibe mejor en Asia que «con los recelos de Europa» porque «en determinadas esferas» de la UE «quieren que sigamos metidos en el turismo mientras nuestros jóvenes con talento emigran a sus países».

La empresa, basada en Valencia y con centro logístico en Barcelona y sede en Madrid, ha establecido ya un primer acuerdo con fondos asiáticos a fin de instalar su sistema de generación energético basado en iónica española en China.

Cuestionado sobre qué perspectivas de futuro tiene corto plazo, Santana opta por responder esto: «Prefiero quedarme con lo que ha dicho en alguna ocasión el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, cuando ha apuntado que la búsqueda de tendencias y conexiones con inteligencia humana e inteligencia artificial ayuda a tomar decisiones con la mayor precisión posible ».

Coche eléctrico

Precisamente, se refiere a los proyectos en ámbitos de la automoción compañías como Repsol, Total, BP o Shell como «los llamados a ser grandes protagonistas del coche eléctrico con soluciones de recarga inmediata ».

A su juicio, «un modelo que estamos siguiendo es el Engie en Francia, que sirve de palanca de acceso a mercados como Marruecos y Senegal» porque «al igual que en esos ámbitos han entrado directamente a la educación digital , pasará lo mismo con la energía, que será digital, y España ahí no necesita pozos de petróleo, necesita exponer disciplina e inteligencia de sus expertos».

«La era digital brinda herramientas poderosas para que España aporte soluciones inteligentes a sitios como China , acompañando, no aislando, y ayudando a que reduzca de forma drástica las emisiones contaminantes , hay que apoyar ese mercado porque funciona, hay seguridad y establecernos de forma permanente porque ya tenemos cinco siglos de experiencia en ese escenario que nadie en la UE quiere recordar», afirma Santana Ramírez.

Apostilla que el respaldo que la titular del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha prestado a nuevos proyectos surgidos en España «ya se está constatando» y que «era necesario un revulsivo, buscar fórmulas nuevas de cooperación entre el sector público y la iniciativa privada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación