¿Por qué Hunga-Tonga no es Cumbre Vieja?

El magma del Hunga Tonga es de tipo andesítico (con una concentración de silicio de al menos el 55%) que va evolucionando en su cámara magmática, a diferencia del volcán de La Palma que es de tipo monogenético

Erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai EP

Laura Bautista

Empiezan a llegar las primeras imágenes de la destrucción sembrada por el volcán Hunga Tonga en el Pacífico y desde La Palma se mira su realidad con cierta empatía. La lucha contra la ceniza que lo cubre todo es una batalla compartida por dos kilómetros a cientos de kilómetros de distancia, pero los fenómenos, aún siendo volcánicos, son muy diferentes.

¿Por qué Hunga Tonga no es Cumbre Vieja? El Instituto Geográfico Nacional responde a la pregunta y aclara varias dudas.

El registro sísmico de la gran explosión del volcán Hunga Tonga en la isla de Tonga en el Pacífico Sur lo ha convertido en uno de los más explosivos del mundo , solo por detrás del Pinatubo, en Filipinas, en 1991. El pulso del 'bombazo explosivo' que ha sido notificado en las estaciones de vigilancia volcánica del IGN en las islas Canarias.

Registro en las estaciones de vigilancia volcánica del IGN en Canarias IGN

La explosividad de este volcán supera con creces a la registrada en La Palma, que alcanzó un VEI de 3 . La onda de presión atmosférica que generó la explosión del volcán se pudo sentir en todo el planeta, incluso en África del Norte, que sería su antípoda en el globo terráqueo.

La cantidad de SO2 emitido por la explosión del día 15 de enero medidos se estima en 450.000 toneladas , del mismo orden de magnitud que toda la cantidad emitida por el volcán de La Palma en sus 85 días, pero esta vez emitido solo en unos minutos de explosión.

La columna eruptiva en el Pacífico llegó a alcanzar los 20 kilómetros de altura, mientras en el volcán de La Palma llegó a registrar los 8 kilómetros . Esta columna, muy inferior a la producida por la erupción de Hunga Tonga, fue suficiente para sepultar barrios enteros en ceniza y lapilli en La Palma. Además, la duración del proceso eruptivo ha sido bastante inferior, ya que tras una explosión de gran magnitud ha disminuido sensiblemente al contrario que Cumbre Vieja, que con una menor explosividad mantuvo su actividad durante 85 días .

No solo el tipo de erupción es diferente entre este volcán y el volcán palmero, ya que se registran diferencias también en el magma. El producido por Hunga Tonga es de tipo andesítico , con una concentración de silicio de al menos el 55%, que va evolucionando en su cámara magmática, mientras que la lava del volcán de La Palma es de tipo monogenético y viene directamente del manto, de tipo basanita y con menos silicio.

El edificio volcánico más reciente, creado en los últimos tiempos de erupciones de este volcán, se destruyó con esta detonación no solo en una parte sino también los dos primeros islotes que había creado el sistema en sus procesos eruptivos anteriores.

Educación volcánica para alumnos de Todoque

La directora del Centro Geofísico de Canarias del IGN, María José Blanco, ha impartido una charla sobre volcanismo al alumnado del Colegio Público de Todoque , un centro sepultado por la lava .

A este alumnado desplazado a centros de educación de Los Llanos , la directora ha acercado algunos de los conceptos principales de los procesos volcánicos.

María José Blanco imparte una charla sobre volcanismo al alumnado desplazado de Todoque IGN
María José Blanco imparte una charla sobre volcanismo al alumnado desplazado de Todoque IGN

El Colegio de Educación Infantil y Primaria de Todoque tenía una treintena de alumnos en su centro, que desapareció por las coladas a mediados del mes de octubre tras varios días en vilo que permitió salvar el material dentro del inmueble.

También fue destruido el centro educativo de Los Campitos , en El Paraíso, donde la lava llegó apenas unas horas después del inicio de la erupción por l que no se pudo rescatar nada de su interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación