Los hoteleros de Fuerteventura alertan del «peligroso afán» de Marruecos por el petróleo cerca de Canarias
Admite que «las alarmas vuelven a saltar en la isla» tras conocerse por ABC la licencia marroquí a ENI de finales de 2017
El presidente de Asofuer, que es la representación de la FEHT en Fuerteventura, Antonio Hormiga , expresó este lunes su preocupación por lo que considera «peligroso afán» de Marruecos de extraer «a toda costa» petróleo de su litoral.
Advirtió, siguiendo la tesis insular que defiende PP, Podemos, PSOE y Coalición Canaria además de Nueva Canarias y Ciudadanos, de «las nefastas consecuencias que podría tener la actividad de búsqueda y extracción de hidrocarburos para el ecosistema marino de Canarias, la calidad de vida de sus habitantes y el turismo».
El presidente de la patronal majorera hizo un llamamiento «a la unidad empresarial, social y, también, política con el fin de defender todos a una los intereses generales de nuestra isla».
«Vuelve la pesadilla»
Admitió que «las alarmas vuelven a saltar en Fuerteventura» tras conocerse por ABC el acuerdo, rubricado el pasado día 20 de diciembre, entre la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos y la italiana ENI por el que se le conceden permisos a la italiana para iniciar las exploraciones en una zona que se corresponde con el litoral de Tan Tan, Sidi Ifni y Tarfaya «a apenas cien kilómetros de nuestra isla”, dijo Hormiga.
La autorización, como adelantó ABC, se extiende a un área de 23.900 kilómetros cuadrados y a una profundidad máxima de 1.000 metros. A su juicio, «vuelve la pesadilla que ya sufrimos los habitantes de las islas orientales al ver peligrar de nuevo nuestro entorno y modo de vida».
Instó a la sociedad majorera a mantenerse «alerta» y a los grupos políticos de la isla a lograr un «texto consensuado que destaque el sentir de toda la población majorera al margen de intereses partidistas », recalca.
La patronal hotelera de Fuerteventura ha pedido al Gobierno central que «informe puntualmente sobre todos los sondeos que se lleven a cabo en Marruecos y sus consecuencias » y que haga «todo lo posible para proteger al máximo las costas canarias dando visibilidad al problema en el plano internacional e impulsando compromisos orientados a la utilización de energías renovables».