Michel Jorge Millares - Islas Bienaventuradas
Hotel «todo incluido» de Angustias
Una barbacoa al solajero. Que decenas de personas se apiñen a las 7:30 de la mañana para colocar toallas en las tumbonas y reservar ese espacio para pasar el día, demuestra que hay errores de cálculo
Tenía pensado titular este comentario con un "No hay tumbonas p'a tanta gente", pero si me pongo en el pellejo de los turistas afectados creo que es más real y necesario hablar de angustia y estrés. Y todo porque un destino de sol y playa tiene como principal objeto cargarse de energía solar como si la zona de la piscina fuera una planta de energías limpias para el turismo, salvo por los aceites y bronceadores químicos. Y ahí está el problema, que la satisfacción del turista se limite a vegetar en un solarium durante las escasas jornadas de las vacaciones . Una barbacoa al solajero.
De ahí que no me asombren las imágenes divulgadas en ABC en las que se ve a clientes del complejo Waikiki en Playa del Inglés a toda carrera para colocar su 'bandera' (toallas) sobre las justitas tumbonas junto a la piscina. Imágenes tercermundistas que, como tal, se han convertido en virales. Este vídeo , como otros muchos menos divulgados, es una muestra del mal negocio turístico que alguna empresa pone en práctica en un destino que lucha por mejorar su oferta y, así, obtener mayores rentas a través de la calidad, no de la cantidad.
Que decenas de personas se apiñen a las 7:30 de la mañana para colocar toallas en las tumbonas y reservar ese espacio para pasar el día, demuestra que hay errores de cálculo. Pero lo mismo que sucede en el solarium es probable que se produzca en el interior, en el comedor, por ejemplo o en la ratio clientes/empleados para una correcta atención al cliente. Y es que donde caben 100 no pueden entrar más, o por lo menos así debería ser en los establecimientos turísticos, tal como sucede con las normas de aforo en locales públicos bajo amenaza de sanciones .
El complejo lo gestiona actualmente la cadena nórdica Servatur , que se hizo con este establecimiento hace unos dos años. Anteriormente lo gestionaba la cadena Riu, pero entonces no se producían estos fenómenos. Pero nadie se libra, ya que este vídeo viral extiende su mala imagen a todo el sector turístico de las Islas Canarias, aunque sea un caso aislado (debería serlo) en un complejo turístico .
Lo cierto es que al asumir la explotación del Waikiki , se dio uso familiar a los alojamientos, lo que incrementaba la ocupación de cada habitación (y supongo que el beneficio económico) a la vez que masificaba el espacio limitado del complejo, máxime al tratarse de un establecimiento bajo la modalidad del Todo Incluido. De ahí que el entorno de la piscina parezca una planta de paneles solares en la que se ha ocupado cada milímetro por las tumbonas para que los clientes puedan disfrutar del sol y ponerse morenos, o más bien morados por el estrés que debe producir la lucha por conseguir un buen puesto junto a la piscina . Al final, estamos ante un problema de dimensiones, donde el resultado se traduce en carreras, malestar, hacinamiento y una experiencia poco gratificante que repercutirá en la reputación social del establecimiento y, por ende, de todo el destino turístico. Sería conveniente tomar medidas para evitarlo.