Homenaje en Francia al navegante que inició la Conquista de Canarias
El navegante que comenzó la Conquista de Canarias, Jean de Béthencourt , recibe este mes de abril en Ruan, capital de Normandía, un homenaje por su gesta. Inició la Conquista señorial de las islas Canarias en 1402 , anterior a la realenga emprendida por los Reyes Católicos. En Francia lo presentan como «rey de las islas conquistadas».
El Museo Marítimo, Fluvial y Portuario de Ruan le dedica una exposición. De Béthencourt, normando de origen, hay un busto en zona portuaria de Ruan tallado por Jean-Marc de Pas y se encuentra en el puente Boieldieu. Los responsables de cultura portuaria han dedicado la exposición a los carpinteros que trabajaron para la expedición y coordinada por Jean-Pierre Lécrivain.
Agenda portuaria
Los puertos en Canarias carecen mayormente agenda cultural. Lo más cercano a cultura portuaria son carreras de running, algunos conciertos de música en medio de contenedores y una asociación de coleccionistas que se dedica a rememorar barcos hundidos que nadie recuerda, Accomar . También hay una feria sobre el negocio náutico, que se llama Feria Internacional del Mar (Fimar), que se inicia este 2019 la misma jornada de campaña electoral por los comicios autonómicos. En 2017 incluyó un desfile de moda.
En Francia, sobre Canarias y su cultura en el mar, este 2019 ha salido en el mercado editorial francés una reedición de la biografía escrita por Jean Braunstein titulada « Un normando que conquista Canarias ». En Canarias el ámbito cultural portuario se defiende la Armada Española y organizaciones como las Sociedades Económicas del Amigos del País tanto de Gran Canaria como Tenerife, universidades o museos especializados en historia.
Béthencourt fue el que dio nombre a Gran Canaria. Fray Bartolomé de las Casas decía de él que «Ido [Juan de Bethencourt] a las dichas islas con su armada, sojuzgó por fuerza de armas las tres de ellas, que fueron Lanzarote, Fuerteventura y la isla que llaman de El Hierro, y querer ser señor de quien no le debía nada, sojuzgándolos».