El hermoso baile de Canarias que impresionó a Cervantes, Quevedo, Shakespeare o Calderón
Señala el «Diccionario de Autoridades», de Felipe Roxo de Flores en el siglo XVII,I que Canarias aportó a las artes escénicas un baile que se llamaba «El Canario». Afirma el «Tratado de Recreación Instructiva sobre la Danza» en 1793: «El canario, baile de cuatro compases, acompañando los pies al son de su música con pasos violentos y cortos. Tomó este nombre, por haberlo traído los naturales de Canarias ». Shakespeare o Miguel de Cervantes, en El Rufián Viudo, menciona este baile al igual Barbieri en El Barberillo de Lavapiés, Francisco de Quevedo, Navarrete y Rivera o Calderón de la Barca en «El Gran mercado del Mundo».