Guillermo Perdomo, nuevo director de la Casa-Museo Tomás Morales de Gran Canaria
Recolocar a Tomás Morales y al Modernismo canario "en el lugar que les corresponde", objetivo del también investigador, filólogo y autor de múltiples trabajos sobre escritores clave de las Islas

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ha nombrado al investigador y filólogo canario Guillermo Perdomo Hernández, nuevo director de la Casa-Museo Tomás Morales de Moya. Perdomo, de 49 años, es un profundo conocedor del periodo comprendido entre el Modernismo y las Vanguardias históricas en Canarias y sustituye en el puesto a María Luisa Alonso, que se mantuvo al frente del mencionado centro museístico entre 1984 y 2015.
El nuevo director del citado centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo que dirige Carlos Ruiz (NC), ha destacado que su antecesora le ha dejado “el listón muy alto” y que a partir de ahora “el reto es mantener esa línea e intentar aportar nuevas ideas para seguir potenciando la figura de Tomás Morales y su conocimiento”.
Entre las nuevas metas, Perdomo se ha fijado “intentar resituar a Morales en el panorama hispánico porque, independientemente de que sigamos difundiéndolo en Canarias, tenemos que articular una conexión con Sudamérica y España que nos permita recolocar a Morales y al Modernismo canario en el lugar que le corresponde”.
Perdomo no tiene dudas: “Tomás Morales es un grande del Modernismo”. Bajo su punto de vista, Tomás Morales hizo gala de “una genialidad y una impronta superiores a las que se le han otorgado ” en el panorama nacional e internacional en el terreno del Modernismo. Además, como profesor de Lengua Castellana en la Enseñanza Secundaria, recalca el contrasentido de que " en España se haga referencia casi exclusiva a Rubén Darío a la hora de abordar la huella modernista en nuestro país ".
El nuevo director de la Casa-Museo Tomás Morales subraya igualmente que es importante seguir trabajando e investigando para ubicar al poeta en su contexto literario y en sus vinculaciones con Alonso Quesada a la luz de la aparición de nuevos materiales de estudio.
Guillermo Perdomo Hernández ha desarrollado numerosos trabajos alrededor de la figura de referentes fundamentales del paisaje literario e intelectual del archipiélago . Su estudio inicial ‘La narrativa de Claudio de la Torre’ (1995) fue seguido de la edición de varias obras del escritor como ‘Verano de Juan “El Chino” (1995) o ‘Lluvia de Arena’ (1996), así como en la de sus ‘Obras Completas’. También ha estudiado las letras y la cultura del norte de África, Senegal y Cabo Verde .
En el año 2011 se responsabilizó de una nueva edición de ‘La cena de Betania’, de Tomás Morales, publicada por el Cabildo de Gran Canaria. Perdomo también ha recuperado y publicado diversos libros y materiales de Pedro Perdomo Acedo, entre ellos ‘Recitados lanzaroteños’ (1998), ‘Esqueleto del agua’ (2007) y ‘Ángel Olarte. Apuntes para la biografía del pintor alavés a través de la correspondencia con Pedro Perdomo Acedo’ (2009).