La Guardia Civil lidera las nuevas unidades de acción rápida en África occidental
Control de inmigración, medio ambiente y seguridad son los ejes prioritarios en Senegal y Mauritania
La Guardia Civil está impulsando la creación de seis unidades de unidades de acción rápida en los países que componen el G-5 Sahel ( Mauritania , Malí, Níger, Burkina Faso y Chad) y también en Senegal , formadas, equipadas y operativas para mejorar la seguridad en la zona. Un hecho que beneficia a la seguridad de Canarias .
La formación de esas unidades forma parte del GAR-SI Sahel (Grupos de Acción Rápida de Vigilancia e Intervención en el Sahel), un proyecto Europeo liderado por la Guardia Civil en el que participa la Gendarmería Francesa, Carabinieri de Italia y la Guarda Nacional Republicana de Portugal, ha informado el Ministerio del Interior.
El objetivo es crear en el seno de los cuerpos de seguridad de los países del Sahel unas unidades semejantes a las existentes en España para favorecer el desarrollo de la zona mejorando la seguridad y las condiciones de vida de las poblaciones más alejadas .
Para ello se luchará contra amenazas como el terrorismo, el crimen organizado, la trata de seres humanos y la protección del medio ambiente .
A través de esas unidades se pretende mejorar el control del territorio y las fronteras de los países posibilitando acciones conjuntas y aumentando la presencia del estado en su territorio y la gobernanza.
El proyecto forma parte de la Estrategia de la Unión Europea para el Desarrollo y la Seguridad en el Sahel y fue presentado por el gobierno español por un importe de casi 42 millones de euros, a cargo del fondo fiduciario de urgencia para luchar contra las causas profundas de la migración dotado con 2.000 millones de euros.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han reclamado este mes de junio atajar de forma "urgente" el aumento de inmigrantes irregulares que abandona el África occidental. Asimismo, han reiterado la disposición de la UE a trabajar con los países de la región para "desmantelar las operaciones de las redes criminales" y su tráfico ilegal , al tiempo que han abierto la puerta a examinar las opciones para ampliar la formación y asesoramiento de las fuerzas de seguridad de la UE en Níger y Malí a los otros países del Sahel.