Gran Canaria lanza un plan contra las emisiones contaminantes de energías fósiles

Al frente ubica a Ezequiel Navío, técnico que lideró en Lanzarote las medidas contra las prospecciones de Repsol

Antonio Morales ABC

R.L.

El Cabildo de Gran Canaria ha creado el Grupo de Acción Climática, cuyo objetivo no solo es tomar medida para frenar el calentamiento, sino adaptar la isla a sus consecuencias , algunas de ellas cada vez más notables, como el giro de los alisios, la llegada de la ciguatera y manchas de algas o los temporales.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales , subrayó este lunes que esta nueva iniciativa que responde a que la coalición de gobierno " considera fundamental diagnosticar con precisión los impactos de las emisiones , así como aplicar medidas de reducción que permitan preservar los intereses estratégicos de Gran Canaria y su población, además de adaptarse a sus afecciones".

Para ello, este centro de poder estará liderado por el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito (Podemos) con la presencia del consejero grancanario de Desarrollo Económico, García Brink (NC), Agricultura, Miguel Hidalgo (NC), Transporte, Francisco Trujilo (PSOE), y el titular de Industria, Angel Torres (PSOE). El Cabildo de Gran Canaria ha abierto este círculo a entidades sociales que han trabajado durante años para frenar el denominado impacto del calentamiento global en la Isla.

Ezequiel Navío , que en Canarias ha estado trabajando en el asunto de hidrocarburos en Lanzarote contra Repsol, será el director técnico de este nuevo ente, que es el único de Canarias para afrontar esta situación.

Navío que mientras Europa ha bajado las emisiones, España las ha incrementado un 15 por ciento y Canarias supera aún más esta media con un 55 por ciento de aumento a pesar de que los territorios insulares serán los más afectados del planeta.

A su juicio, los motivos son el "altísimo uso de combustibles fósiles para generar electricidad", lo que lleva a generar emisiones las 24 horas de los 365 días del año , albergar uno de los mayores parques automovilísticos de España, así como el enorme tráfico aéreo y marítimo interinsular e internacional.

El primer paso será fijar el funcionamiento interno, así como recopilar los informes existentes , de gran profusión técnica y calado, resaltó Navío, para poder definir a partir de ahí los campos en los que actuar y qué acciones emprender, es decir, un plan de acción para los próximos cuatro años.

Navío afirmó que Canarias no está preparada para situaciones de llegada de combustible a las costas y que los episodios registrados en los últimos años han tenido que ser atendidos con medios humanos y materiales de los municipios afectados, que han tenido que movilizarse “para sacarlos literalmente de debajo de las piedras” a pesar de ser una competencia regional y nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación