DAV Gran Canaria celebra su VI Marcha por la Vida

Culmina así la semana que comenzó con una jornada científica el jueves pasado en la capital grancanaria

Un momento de la cita de este sábado José F. Fdez. Belda

ABC

Nuevamente la capital grancanaria se ha hecho eco de las voces comprometidas con la defensa de la vida , que se reunieron este sábado en la calle de Triana y marcharon hacia la trasera del Teatro Pérez Galdós.

Más de dos centenares de personas entre los que se encontraban familias enteras, con varias generaciones representadas, con una amplia presencia de niños, jóvenes y hasta ancianos , llenaron de color y de lemas el recorrido que llevaba hasta la Plaza Stagno.

Hubo también un sentido minuto de silencio al finalizar el itinerario, en recuerdo de las víctimas del atentado en Francia y se resaltó que desde Canarias, se unían al sentimiento de horror, de repulsa y de piedad que hoy sienten las personas de buena voluntad en todo el mundo.

Durante la concentración, Pilar Fernández, portavoz de Derecho a Vivir Gran Canaria, afirmó: «Defendemos la dignidad de la vida humana y el derecho de todos a vivirla. Un reclamo cada vez más necesario, porque cada día dejan de existir 317 niños a los que se les negó nacer por causa del aborto. Con las consecuencias que eso trae también a sus madres, sus familias y a toda la sociedad».

El lema de la #Marchavida de este año era “Todos tienen derecho a la vida, artículo 15 de la Constitución” y el sub-lema “Tribunal Constitucional, respeta la Constitución” en alusión al recurso que el PP, que entonces estaba en la oposición, presentó ante el Tribunal constitucional alegando que la actual ley del aborto es inconstitucional y sobre el que el citado tribunal no se ha pronunciado 5 años después.

En este sentido, Fernández agregó: «Ni el Tribunal Constitucional ni el Gobierno han hecho nada, pasándose la pelota como si fuera una papa caliente. Y por eso es importante que estemos hoy aquí, recordando que los niños y sus madres no son pelotas, ni papas, sino personas que necesitan de nuestra ayuda y reconocimiento de la sociedad».

Luego de un emotivo testimonio de los padres de Mariela, que padece síndrome de Edwards desde su nacimiento, y que ha logrado sobrevivir y superar las dificultades gracias al amor de sus padres, se pudo escuchar una canción que ellos mismos compusieron para su hija y que fue muy celebrada por los asistentes.

Finalmente, se leyó el testimonio que durante este fin de semana se volverá a oír en más de 20 ciudades españolas y en otros países de Europa y América, con lo que van a culminar los actos de la Semana por la Vida, que estos días jalonaron la geografía española, con la esperanza de que el Tribunal ratifique su doctrina y resuelva sobre el derecho a la vida de todos los españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación