Quiebra de Thomas Cook

El Gobierno de Canarias “disfraza de éxito” un acuerdo por la quiebra de Thomas Cook en el que las islas salen perdiendo respecto al que bloqueó el propio PSOE en el Senado

Coalición Canaria denuncia que Ángel Víctor Torres (PSOE) firmó con la ministra de Turismo un convenio con menos ayudas para las islas que el que había sido aprobado por el Congreso

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto Agencia EFE

Javier Alonso Gutiérrez

El Gobierno de Canarias viene celebrando la firma de un acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el valor de 15 millones de euros para paliar los efectos que haya causado la quiebra de Thomas Cook . Así lo rubricaron Ángel Víctor Torres y la ministra Reyes Maroto la mañana de este lunes en Las Palmas de Gran Canaria.

En el acto, el presidente del gobierno autonómico destacaba la opción de “tender la mano con firmeza, exigiendo lo que nos corresponde” en lugar de “apretar la mano con violencia”. No obstante, desde Coalición Canaria lamentan que el Ejecutivo regional quiera “disfrazar de éxito” un acuerdo en el que las islas salen perdiendo respecto al acuerdo que se había logrado en el Congreso de los Diputados y que el propio PSOE bloqueó en el Senado .

El partido nacionalista recuerda que la mayoría absoluta socialista en la cámara alta provocó la caducidad de este proyecto de ley que destinaba 15 millones para infraestructuras turísticas. Aparte de ello, las islas perdieron la bonificación del 100% del importe de todas las tasas aeroportuarias durante un periodo de 12 meses y el 50% de las cuotas de la Seguridad Social , medidas que no han sido recogidas en el nuevo acuerdo.

Asimismo, se disminuye de 500 millones a 200 la ayuda para atender las necesidades financieras de los afectados por la insolvencia del grupo empresarial del turoperador británico y, además, desapareció el apartado -que había sido aprobado por el Congreso de los Diputados- para aplicar la quinta libertad del aire en Canarias.

La pérdida de la quinta libertad del aire

Esta última medida se presentaba como fundamental para el desarrollo económico, progreso y competitividad del archipiélago . La quinta libertad es la que garantiza a las aerolíneas de un Estado con destino a otro territorio entrar en el espacio aéreo y realizar escalas en el aeropuerto de un tercero, con posibilidad de carga y descarga de pasajeros y mercancías, convirtiéndose éste en centro de operaciones de las aerolíneas.

De haberse aprobado esta medida que abordaron Coalición Canaria junto con Ciudadanos, Canarias podría haberse consolidado como un punto central de comunicaciones aéreas entre América, África y Asia que aspiraba a generar miles de puestos de trabajo . Ante el discutido y polémico descuento residente ; la compra de Air Europa por parte del grupo empresarial de Iberia, que provoca una situación cercana al monopolio en vuelos entre el archipiélago y la península; y el cierre de las bases de Ryanair en las islas ; la pérdida de esta medida supone una oportunidad desaprovechada del sector aeroportuario de las islas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación