Un gato muerto destapa el uso ilegal de veneno en Gran Canaria
Una investigación del Seprona detecta a 12 ganaderos y agricultores que utilizan sustancias tóxicas sin permiso
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria han destapado la existencia de al menos 12 personas que han estado empleando uso ilegal de veneno en la cumbre de la isla, según confirmó a ABC una fuente del Seprona. En concreto, ha sido la existencia de un gato muerto por envenamiento lo que ha generado esta investigación.
El Seprona ha realizado visitas sin avisar a 24 ganaderos , identificado a 12 personas y hallado un animal muerto en Tejeda. Estas acciones responden a la operación denominada Antitox V , que ha contado con la colaboración de agentes del Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
El animal muerto, un gato, se halló el pasado 14 de junio en un coto de caza , a pocos metros de una pista de tierra y cercano a un comedero para animales en una zona de plantación de cereal, y, tras su análisis, se confirmó el empleo de los plaguicidas Metiocarb y Clorpirifó s, para cuyo uso se debe disponer de carné de manipulador.
El Seprona ha contado en esta operación con el apoyo puntual de la Unidad Canina de Detección de Venenos del Servicio Cinológico de la Guardia Civil , uno de cuyos perros fue trasladado a Gran Canaria entre los días 13 y 17 de junio para la localización de estos venenos.
La operación Antitox V pretende dar continuidad a las acciones realizadas por el Seprona en materia de prevención , detección y erradicación del uso de cebos envenenados en el medio ambiente, ya que esta práctica constituye un peligro grave para las diferentes especies silvestres, máxime las amenazadas o en vías de extinción.
Las personas que, sin estar legalmente autorizadas, empleen para la caza o pesca veneno se pueden enfrentar a penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses .