El futuro de los mejores quesos del mundo, en los juzgados
Los queseros del norte grancanario y el Gobierno autónomo se enfrentan en los tribunales por la denominación de origen
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y Proquenor, entidad de gestión de la denominación de origen «Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía» mantienen un pulso en los juzgados por el control de la producción.
Esto afecta a los queseros y ganaderos Juan Alonso Ruíz, José de la Cruz Mendoza Mendoza, José Gil Mendoza, Felix Medina Perdomo, Cristóbal Moreno Díaz, Teresa Melián Quintana, Nicasio Díaz López, Coralia Máría González Quintana.
También afecta a la quesera Dominga Gil Mendoza, María del Carmen Pérez Castellano, Carmelo García Pérez, Francisco González Castellano, Juan A Mendoza Mendoza, Tomás García Nuez, Juan Arencibia Quintana, Felipe Mendoza Ramos, Luciano Ramos Gonzalez, Inmaculada Medina Quintana, Victoria Pérez Jiménez, Antonio Quintino, Flora Gil Mendoza, Teodora Mateo Mateo, Vicente Arencibia Pérez y Lourdes Garcia Jimenez.
Precisamente, esos queseros han sido objeto este mes de noviembre de reconocimiento internaiconal y, en España, bendencido en un acto de BBVA y Can Roca como excelentes.
.@JosepPituRoca: "Viniendo aquí he aprendido la diferencia entre la cocina canaria y la peninsular; el queso nos ha fascinado por su variedad y calidad excepcional, y hemos tratado de representar a todas las Denominaciones de Origen de Canarias" #BBVARocaTour pic.twitter.com/ZvI3h4Mz1G
— CellerRocaBBVA (@CellerRocaBBVA) 5 de noviembre de 2018
Canarias ha denegado a Proquenor se entidad gestora de la denominación de origen. El pasado 29 de octubre, según ha podido saber ABC este lunes, el ICIA mantiene un proceso de oficio en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad de Las Palmas tras un recurso de Proquenor.
Los queseros tienen que seguir este mes de noviembre buscando una solución con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, que fue quien rechazó darle el reconocimiento para gestionar la DOP. Si los ganaderos no siguen con el proceso es posible que la DOP muera y acceso a incentivos de la UE entre en barrena.