Turismo
Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife ya encandenan tres meses de descensos de reservas en Alemania
Los destinos turísticos de Kos, Rodas y Heraklion o Hurghadaya registran crecimientos de hasta dos dígitos
El destino islas Canarias ha encadenado los tres primeros meses de 2017 con descensos de ventas turísticas en el mercado alemán, que tiene influencia en Polonia, Holanda, Suiza o Bélgica. Se trata de descensos de ventas en agencias de viajes y hoteles en favor de zonas turísticas de Grecia y Egipto. Kos, Rodas y Heraklion o Hurghada ya registran crecimientos de dos dígitos . Antalya, en Turquía, también reduce su distancia sobre Canarias con aumentos de reservas.
Aunque Canarias no ha parado su promoción analógica y se beneficia de las recomendaciones de seguridad de las autoridades europeas por el impacto del terrorismo, las ventas de Fuerteventura han bajado un en un 2% en marzo tras el decenso de 6% en febrero y de dos dígitos de enero, que fue un -11%.
Gran Canaria también ha bajado sus ventas un 1% en marzo aunque en enero experimentó un descenso del6% en febrero y un 8% en enero. El sur de Tenerife , por su parte, tiene en Alemania un descenso del 4% en marzo después de la caída del 14% de febrero además del el 8% en enero de este año.
Los destinos que están creciendo a costa de la cuota de mercado de Canarias son Egipto y Grecia y lideran los crecimietos de salidas desde los aeropuertos aleamanes y paquetes combinados que comercializan agencias de viajes.
Para los alemanes Hurghada cobra mayor atractivo. Ha aumentado un 72% en marzo sus ventas de vacaciones después de aumentar un 52% en febrero y un sorprendente incremento del 102% en enero. Los aeropuertos del Mar Rojo ya son los terceros con ventas de derechos de aterrizaje y despegue para aeroíneas procedentes de Alemania.
En Grecia , Kos tuvo un aumento del 76% en febrero y 101% en enero. Rhodes un 61% en marzo, un 30% en febrero y un 44% en enero. El principal aeropuerto de Creta, Heraklion, creció en un 39% el mes pasado, después del 31% en febrero y un 36% en enero.