Fred. Olsen intenta evitar la quiebra de su filial de energía

La naviera usará motores de Rolls-Royce para los buques que inician operaciones en el mercado regulado de Canarias desde 2020

Thomas Olsen Fredrik ABC

R,L,P.

La filial de energía eólica del grupo naviero Fred. Olsen, propietaria del astillero que construyó el Titanic y líder del mercado del transporte marítimo de alta velocidad en las islas Canarias , está considerando una reestructuración de deuda y capital que casi anularía el valor de sus acciones actuales.

Con deudas y pasivos de más de 840 millones de dólares a finales del pasado mes de junio, Fred. Olsen Energy dejó de pagar a sus acreedores este verano a fin de preservar la liquidez. La deuda se ha generado por problemas en la unidad de negocio relacionada con la exploración de gas y petróleo.

Fred. Olsen Energy el propietaria de siete buques de perforación y plataformas, así como el astillero Harland & Wolff de Belfast, en el Reino Unido. De momento, ha recibido propuestas indicativas y no vinculantes de inversores de capital valorando sus acciones y bonos actuales 10 millones euros, confirmó a ABC una fuente de la empresa.

«Solidez»

El mayor propietario de la empresa, que posee una participación del 51,9 por ciento, ha indicado, por separado, que no había decidido si tomaría parte en la refinanciación propuesta. En febrero de 2019 vence un bono de deuda corporativa por valor de 124 millones de dólares. La deuda bancaria de 611 millones vence en 2020.

El presidente ejecutivo de la energética nórdica, Ivar Brandvold, dijo este mes de agosto que «el acuerdo implica la conversión de bonos a acciones y la conversión parcial de la deuda bancaria».

La propuesta también aseguraría una inyección de liquidez y establecería una « plataforma financiera sólida » para Fred. Olsen Energy para que siga sus operaciones. Las negociaciones estarían en curso y no se habría fijado un plazo.

Cualquier acuerdo requeriría la aprobación de los titulares de los bonos de la compañía . El caso de Fred. Olsen Energy no es aislado. En julio, el operador de plataformas Seadrill salió de la norma oruega de protección de bancarrota después de reestructurar deudas y pasivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación