La filosofía de Morales sobre Canarias que triunfa con Risco Caído
«Ahora adquirimos una enorme responsabilidad. Tenemos por delante un trabajo enorme», afirma el presidente grancanario
![Exposición en abril de 2017 sobre la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco de Risco Caído en Gran Canaria](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/07/C-LMB-MW-WAAARB3A-kuGF--1248x698@abc.jpg)
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado, tras l a declaración de Risco Caído y el paisaje cultural de las montañas sagradas como Patrimonio Mundial de la Unesco , que las instituciones y la sociedad de la isla tienen ahora una «enorme responsabilidad» para cuidar el legado de los antiguos isleños.
Morales es presidente de Gran Canaria desde 2015. Entre sus objetivos está potenciar las energías renovables y la defensa del patrimonio cultural. Es decir: que como destino turístico no Gran Canaria no solamente venda buen tiempo sino sostenibilidad y experiencia cultural . El acuerdo de Unesco sobre Risco Caído llega precisamente en el arranque de su segundo mandato.
De hecho, buena parte de la zona de Risco Caído es donde Red Eléctrica de España desarrolla su mayor operación inversora fuera de la Península: la central hidroeléctrica Chira-Soria . De esa infraestructura dependerá la descarboización del transporte terrestre en la isla de Gran Canaria. Hay en juego 200 megavatios de potencia, es decir, cerca del 36 % de la punta de demanda actual de Gran Canaria.
El reconocimiento de Risco Caido y de las Montañas Sagradas de Gran Canaria como patrimonio de la humanidad son el marco que permitirá afianzar la pervivencia de este legado excepcional para las generaciones presentes y venideras.
— Antonio Morales (@AMoralesGC) 7 de julio de 2019
«Son momentos indescriptibles y cuesta trasladarlo. Fue todo muy emocionante », dijo en Bakú este fin de semana. Resaltó el hecho de que la Unesco considerara la propuesta de Gran Canaria como «extraordinaria» y de «referencia» para futuras candidaturas de otras partes del mundo.
Morales mostró su orgullo por este reconocimiento y quiso felicitar a todas las personas que han trabajado para hacerlo posible. «Hay un trabajo extraordinario detrás --dijo--. Un equipo de hombres, mujeres, expertos... y que lo hayamos hecho en cuatro años ha sido estupendo».
También hizo especial hincapié en que todas las instituciones implicadas han trabajado durante este tiempo de manera coordinada. «Y ahora adquirimos una enorme responsabilidad . Tenemos por delante un trabajo enorme», apuntó. Finalmente, Morales comentó que los grancanarios han recibido un «hermoso legado» de los antiguos pobladores de la isla que hay que cuidar.
El ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, ha felicitado a los canarios «por haber sabido conservar a lo largo de los siglos» los yacimientos arqueológicos de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria , incluidos por la Unesco en su lista de Patrimonio Mundial.
Guirao ha destacado «la enorme riqueza» de estos yacimientos «en el seno de un paisaje sobrecogedor» y ha hecho extensiva «la felicitación a todos los españoles porque con este ya son 48 los enclaves protegidos por la Unesco como patrimonio mundial».
«Somos el tercer país del mundo, después de China e Italia, en número de declaraciones pero somos el primer país del mundo en diversidad de ese patrimonio », ha señalado el ministro en declaraciones recogidas este domingo en un comunicado.
Guirao ha aprovechado la ocasión para señalar que el Gobierno va a «seguir trabajando para conservar, difundir y mantener para las generaciones futuras este riquísimo patrimonio » y ha invitado a todo el mundo a que «visiten Risco Caído y todos los bienes reconocidos en España a lo largo de las últimas décadas».