Fernando Clavijo inicia una visita a Estados Unidos con objetivos económicos
Canarias quiere captar la atención de empresas de Washington, Nueva York y Miami con intereses en África occiental
El presiente canario, Fernando Clavijo , inicia esta semana su primera visita a Estados Unidos como jefe de la Comunidad Canaria con el objetivo de reforzar la captación de inversiones. El presidente del Gobierno de Canarias pretende que aumente el número de empresas norteamericanas utilizan las islas para triangular sus operaciones en África occidental.
Canarias ofrece su plataforma de negocios y régimen fiscal para captar empresas e inversiones . En América hay empresas canarias con cierta capacidad de facturación como Positrónica o las tabaqueras de las islas que exportan cigarros puros. Pero se trata de captar capital norteamericano .
Entre otras empresas, desde Canarias hacen negocios con Estados Unidos sociedades como Kirans, Vidrieras Canarias, El Grifo, Bodegas Monje, Atlantic Traders, Cargored, Philip Morris , Ahembo, Jaime Llorca, la tabquera JTI , Aframar, Jugos Canarios, Litografia Romero, Urgemer, entre otras.
La agenda de Clavijo se ha coordinado a través del director del Proyecto de Internacionalización de Canarias, Javier Garabal . A Clavijo le acompaña el director general de Relaciones con África, Pablo Martín , que ya ha estado en otras ocasiones promocionando las islas en Estados Unidos a través de la Embajada de España en Washington. Parte de la agenda de Clavijo la ha gestionado PwC.
En los circuitos financieros de Estados Unidos hay conocimiento sobre las potencialidades de las islas en el mercado por ser espacio de la Unión Europea. De un lado, hay capital norteamericano en tenencia de valores en las islas y compañías de actividades extractivas que operan en África occidental. También tabaqueras, empresas del sector de las bebidas espirituosas y del turismo.