La Familia Telerín vivirá en Canarias
La productora Anima Kitchent abre sede en Gran Canaria para impulsar sus proyectos audiovisuales internacionales
La productora Ánima Kitchent, dueña de los derechos de la Familia Telerín y participada por Ánima Estudios, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en el sector de la animación y parte del equipo directivo salido de Vodka Capital, va a establecer su sede para determinadas operaciones en Gran Canaria , según ha podido confirmar ABC de fuentes del sector.
La sociedad viene a la isla producto de las gestiones que ha realizado el Cabildo de Gran Canaria, cuyo presidente, Antonio Morales , está desarrollando una agenda para la captación de empresas que generen valor añadido a través de la producción de contenidos audiovisuales. En este caso, con alta capacidad tecnológica.
La empresa, que mantiene abiertas sus operaciones en Madrid, tiene en su cartera de productos a parte de Familia Telerín y PINY, una serie de televisión y contenido transmedia basado en el juguete de Famosa, Pinypon. Además, gestiona las marcas de Vodka Jelly Jamm y Bugsted. Ánima Estudios es la fábrica de animación más grande e importante de América Latina .
Desde su fundación en 2002, la productora que se instala en Gran Canaria, ha lanzado largometrajes entre los que se encuentran 'Don Gato y su Pandilla', 'La Leyenda de las Momias' y 'Guardianes de Oz'. Además trabaja en series para TV como 'El Chavo', 'El Chapulín Colorado' y 'Generación Fairytale'. Es el primer estudio en Latinoamérica en producir una serie original para Netflix . Dentro de sus proyectos a realizar se encuentran más largometrajes, series para TV, series online y aplicaciones móviles.
Este 2016, con la Familia Telerín, Ánima Kitchent y Televisa han cerrado un acuerdo de coproducción de 52 capítulos que se realizarán como primer idioma en inglés y se traducirán conforme llegue a los diferentes países. La serie tratará de las aventuras de Cleo, Cuquín y sus cuatro hermanos que en cada episodio resolverán una situación divertida o un pequeño conflicto de la mejor manera posible para un niño: jugando.
La Familia Telerín fue creada en 1964 por José Luis Moro Escalona y producida por los Estudios Moro . Fue un indiscutible hito televisivo, que consiguió durante siete años consecutivos los máximos galardones en festivales como Cannes y Venecia y llegó a permanecer más de doce años en antena. Con la Familia Telerín crecieron dos generaciones de niños en países como México, El Salvador, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Nicaragua o Costa Rica. En España sigue siendo hoy una de las imágenes más recordadas de la televisión pública.
La conocida ráfaga musical Vamos a la cama , con la que durante años se indicaba que el día se había acabado para los más pequeños de la casa, fue una herramienta pionera en la utilización de dibujos animados como referente educativo y se convirtió con el tiempo en un clásico de la televisión.