El extraño alineamiento en Canarias de terremotos como la erupción volcánica de 1430

Oleadas de actividad sísmica de baja frecuencia se producen cuando el magma se introduce en la roca e interactúa con las diferentes partes de la corteza terrestre, según Servicio Geológico de Estados Unidos

Movimientos en el subsuelo de Tenerife en abril de 2019 Volcanes y Ciencia Hoy

R.L.P.

La existencia de determinados terremotos en las islas Canarias ha generado un fenómeno que ha llamado la atención a los expertos esta primavera. Se trata del alineamiento de una serie de movimientos similar a los que pudo ser la antesala de una erupción volcánica en el año 1430, es decir, anterior a la Conquista de las islas en la zona de La Orotava.

Hay otro detalle que no ha sido usual. Se han sentido, y registrado, dos terremotos en Arona, sur de Tenerife, a una profundidad de 8.400 metros 8.800 metros. También alineados con el estallido volcánico de 1430 , que duró unos 30 días. Canarias está con señal verde de posibilidad de riesgo volcánico.

La tradición oral señala que en 1430 hubo una erupción volcánica en la franja costera del Valle de La Orotava. Pero se ha estudiado la formación geológica de la zona.

El grupo de expertos no oficiales que operan con el nombre de «Volcanes y Ciencia Hoy» indica que este mes de mayo hay hay, entre otro, una cosa destacable en Tenerife: «sigue la actividad anómala en la zona de la Dorsal Sur con un sismo de magnitud 1.5 a una profundidad de 7.7 y algunos más ayer y antesdeayer». «La alineación de estos últimos sismos según una dirección norte-sur que pasa por Pico Viejo y Guajara y algunos conos de la dorsal sur indicando que esta dorsal está sufriendo bastantes esfuerzos, afectando a ambos lugares de actividad y que habrá que seguir a detalle».

Oleadas de baja frecuencia

Más del 90 por ciento de erupciones en volcanes inactivos están precedidas por s ismos volcánico-tectónicos de alto grado (de magnitud 3 o más) en las fallas cercanas, pero no en virtud de los volcanes. Es la conclusión de una investigación de Randall White, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), presentada en la reunión anual de 2016 de la Sociedad Americana de Sismología.

Otras oleadas de actividad sísmica de baja frecuencia se producen cuando el magma se introduce en la roca e interactúa con las diferentes partes de la corteza terrestre , según los resultados de White, procedentes del análisis de más de 35 erupciones de 24 volcanes inactivos durante los últimos 20 años.

Los investigadores que analizan los datos de las redes sísmicas son cada vez más capaces de detectar la actividad volcánica e identicar la fuente y la estructura de la «fontanería» existente por debajo de los volcanes del mundo. Pero la pregunta crítica sigue siendo si estos datos pueden ayudan a predecir cuándo un volcán está cerca de erupcionar .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación