Economía

Los extranjeros invierten en vivienda en Canarias la mayor cuantía en ocho años

Este segmento de mercado supone en 2015 más de 460 millones de euros

Una mujer camina frente al escaparate, repleto de ofertas, de una inmobiliaria Raúl Doblado

M. Á. Montero

El mercado inmobiliario se reactiva poco a poco en Canarias. Despacio pero con aparente seguridad. Buena parte de este crecimiento se debe a los extranjeros residentes en la comunidad autónoma, que este año han cerrado transacciones de vivienda libre en la región que suman más de 460 millones de euros . Para contextualizar esta cantidad basta con apuntar que es la más alta de los últimos ocho ejercicios. De hecho, incluso más que duplica, por ejemplo, las cifras de 2009 , cuando la crisis ya había echado raíces en España.

La demanda de pisos y casas recupera su vigor al calor del aún incipiente, incipiente sobre todo en el Archipiélago, repunte de la actividad económica. En 2015, y en concreto hasta junio, que es hasta donde abarcan las estadísticas del Ministerio de Fomento , se vendieron y compraron en las Islas 9.360 viviendas, 4.909 en la provincia de Las Palmas y el resto, 4.451, en la de Santa Cruz de Tenerife . Son más, por tanto, que las menos de 9.000 del mismo período de 2014, que las menos de 7.600 de 2013 o que las alrededor de 7.650 de 2012. Una tendencia positiva para la economía canaria que tiene correspondencia con el incremento, también, del montante de estas operaciones inmobiliarias.

Los datos del Departamento que dirige Ana Pastor no solo revelan que los prácticamente 588 millones de las transacciones que se sellaron entre abril y junio son la mayor cuantía trimestral desde octubre-diciembre de 2010 , sino también que los casi 1.100 millones de euros del primer semestre de 2015 asimismo resultan la factura más elevada desde el semestre inicial del mismo año. Entre enero y junio, la compraventa de viviendas en la comunidad llegó, exactamente, a 1.069,4 millones , de los cuales cerca de 545,5 millones corresponden a operaciones en las islas de la demarcación de Las Palmas y unos 524, a transacciones en las islas de la demarcación tinerfeña.

El boletín de Fomento permite además comprobar cómo la recuperación del mercado inmobiliario en la autonomía ha alcanzado también al importante segmento de mercado que integran los extranjeros. Los foráneos residentes en la región están detrás de compraventas entre los meses de enero y junio cuyo montante ascendió a prácticamente 462,3 millones de euros. Estas operaciones sumaron poco menos de 210 millones en el primer trimestre del año y algo más de 252,5 en el segundo. Para encontrar una cantidad superior a esos 252,5 millones de euros hay que remontarse al tercer trimestre de 2007 , es decir, justo al momento inmediatamente anterior al estallido de la crisis de las hipotecas «subprime» o basura, cuando fueron 261,3 millones. Si se toma el semestre como período de referencia, los 462,3 millones de euros son el mayor volumen de negocio en el segmento de los extranjeros residentes de los últimos ocho años , esto es, desde los seis primeros meses también de 2007, el ejercicio que marcaría el fin de la bonanza y el comienzo de los duros años de estrecheces.

Provincias

El renovado interés de la población foránea por pisos y casas en venta en el Archipiélago lo es principalmente por viviendas ubicadas en la provincia occidental : en Tenerife, La Palma, La Gomera o El Hierro. Del total que supusieron las transacciones en la primera mitad del año, de esos casi 462,3 millones, aproximadamente 272,9 resultaron de compraventas en la demarcación de Santa Cruz de Tenerife, mientras que «solo» cerca de 189,4 derivaron de operaciones en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

De las estadísticas se desprende también que los extranjeros que residen en la comunidad autónoma optan por adquirir fundamentalmente viviendas de segunda mano . Tan es así, que el valor de las transacciones de inmuebles a estrenar apenas representa un 9,76% del total, es decir, de los susodichos 462,3 millones de euros. En otras palabras: más de 417 millones , más de un 90%, son por pisos o casas de segunda mano.

La venta de solares no crece

Uno de los indicadores que refuerzan la idea de que la recuperación del sector inmobiliario no es tan rápida en Canarias como en el resto del país es el de la venta de solares. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística ponen de manifiesto que hasta agosto se vendieron en toda España 48.905 solares , un 10,5% más que en el mismo período de 2014. Este repunte, sin embargo, apenas llega a un 1,5% en el caso de las Islas , donde las transacciones de terrenos de edificación entre enero y agosto fueron 1.257, solo 19 más que en los ocho primeros meses del año pasado. Para comprender el alcance de la crisis en el sector basta con recordar que las operaciones con solares (la «materia prima» de las nuevas promociones) fueron más de 5.800 allá en igual período de 2007.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación