Este chico de 21 años lidera la colocación de chips bajo la piel humana en España

Del tamaño de un grano de arroz, Overloadd crea dispostivos que guardan archivos, fotos, pueden desbloquear el ordenador y un amplio catálogo de posibilidades, según cómo se configure. En España hay unas 100 personas con chips bajo la piel

Juan Melo ABC

R.L.P.

Un chico de 21 años natural de la ciudad de Las Palmas ofrece en la palma de la mano un instrumento que pone de los nervios a mucha gente: chips para humanos. Su empresa Overloadd los crea, configura y comercializa. Cuesta casi 90 euros. Las piezas del tamaño de un grano de arroz, carecen de sistema de geolocalización y los puede colocar hasta alguien que se dedique a poner «piercing».

En España hay unas 100 personas con chips subcutáneos e implantes robóticos. En Suecia, unos 3.000. El chip que produce y comercializa Juan Melo «no es visible a simple vista, es muy difícil de detectar» y «tiene un corto radio de alcance para que únicamente la persona que lo lleve implantado sea quien lo use». Apunta que en el mundo hay 50.000 implantaciones, siendo Suiza el país que lidera este mercado.

Melo tenía 16 años cuando comenzó a explorar el mundo de la tecnología y la emprendeduría. Su profesor Luis Henríquez, del IES El Rincón, en la capital grancanaria, le dijo: «antes de llegar a los 25 quiero que tengas una empresa cotizando en el Nasdaq».

«Admito que algunos fondos ayudarnos y quieren acceder a nuestro ADN pero todavía tenemos tiempo queremos seguir siendo una empresa de España», apunta Melo Pérez.

Formación Profesional

En el centro de enseñanza que dirige Alejandro García en la capital grancanaria han acompañado en todo el proceso al emprendedor y no salen de su asombro. En un principio, su idea parecía no tener lógica o alejado de criterios civiles.

Melo Pérez asegura que el sistema genera ahorros en el sector privado y público. Esta aventura empresarial forma parte de «Enlaza», un plan del Gobierno de Canarias con respaldo de la Comisión Europea para el momento de ideas empresariales en centros de FP.

El presidene del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, sostiene que «Enlaza» genera «empleabilidad a través de la FP y necesariamente tenemos que contar con el sector empresarial, especialmente el industrial, fomentando la innovación y el emprendimiento», dijo en 2016 en el Parlamento de Canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación