¿Qué está haciendo Lopesan para que IFA Hotels sea rentable?

Pretende generar ventas anuales de 252 millones de euros y un Ebitda de 84 millones de euros

R.L.P.

La compañía hotelera alemana IFA Hotels, controlada por Lopesan, pretende crecer en los próximos cinco años con inversiones, sobre todo en la República Dominicana, Canarias y Alemania. La facturación y el Eebitda se triplicarán.

En 2017, las ventas de la compañía ascendieron a alrededor a 92,3 millones euros, el Ebitda ajustado por efectos puntuales a 28,2 millones de euros. Después de completar los proyectos, IFA pretende generar ventas anuales de 252 millones de euros y un Ebitda de 84 millones de euros.

La compañía que controla Lopesan pretende invertir unos 500 millones de euros en los próximos cinco años. Más de dos tercios de esto, 354,5 millones de euros, se destinarán a la construcción de un nuevo complejo hotelero en la República Dominicana.

IFA pretende invertir 162,5 millones de euros en proyectos en Canarias, la mayor parte de los cuales, 90 millones de euros, en la construcción de un hotel completamente nuevo. En Alemania, el IFA Hotel Fehmarn será renovado por 12,5 millones de euros.

Mercado

Con estas inversiones, especialmente el negocio en el Caribe debería crecer a pasos agigantados: después de completar las plantas, IFA predice una facturación anual de alrededor de 129.7 millones de euros en la República Dominicana, casi siete veces más que en 2017, cerca de 18.6 millones de euros.

«La región del Caribe es atractiva porque promete una excelente utilización de la capacidad», dice a «Happy Read Publishing» Yaiza García Suárez, directora de Finanzas de IFA Hotel & Tourism, A.G. «En verano, los visitantes vienen de Sudamérica, especialmente de Argentina, Chile y Brasil, para escapar del invierno allí; En el invierno, los visitantes de los Estados Unidos, Canadá y Europa vienen a escapar del invierno por un tiempo. Esto permite que IFA logre una utilización casi total durante todo el año», explica García.

En Canarias, el IFA tiene dos propiedades en Fuerteventura (Corralejo) y Gran Canaria (Mogán). En los próximos cinco años, una de estas propiedades se construirá, aunque actualmente no está claro cuál de las dos. Esto debería aumentar las ventas de los últimos 25,4 millones de euros a 73,9 millones de euros.

Deuda de 256.25 millones

La compañía planea generar su crecimiento a través de tres canales: financiamiento de deuda de 256.25 millones de euros, un superávit de liquidez de 73,25 millones y un aumento de capital, que la mayoría de los accionistas de IFA resolvieron el 19 de julio en la asamblea general anual.

IFA tiene como objetivo recaudar alrededor de 200 millones de euros en ingresos brutos por emisiones. El capital social de la compañía, actualmente de 51,4 millones de euros, dividido en 19,8 millones de acciones al portador sin valor nominal, se incrementará hasta 77,2 millones de euros, al emitir hasta 29,7 millones de acciones al portador nuevas.

Para aumentar las acciones sin valor nominal contra las aportaciones en efectivo hasta 128,7 millones de euros, dividido en 49,5 millones de euuros en acciones al portador sin valor nominal. Como resultado, el capital social sería más del doble.

Con un curso constante de modernización y ajuste de cartera, IFA apunta a un segmento de mercado más alto. Especialmente en los años 2016 y 2017, la compañía se separó de varios hoteles más antiguos en Canarias. Esto dio lugar a considerables efectos únicos para el Ebitda: Incluyendo estos, el circulante en 2017 ascendió a 89.1 millones de euros.

Comercio electrónico

Los clientes B2B incluyen a todos los operadores turísticos alemanes relevantes, como Thomas Cook y TUI. Alrededor de la mitad de los invitados provienen de Alemania, otros de Gran Bretaña y Escandinavia. Los competidores de IFA en Europa son RIU Hotels, propiedad de TUI, en Alemania, la división de hoteles vacacionales de Kempinski y Aldiana. En España las cadenas H10 e Iberostar. Los últimos, al igual que IFA, también son activos en el Caribe.

Desde el aumento de capital anterior en 2014, cuando el precio de suscripción fue de 4,72 euros, el precio casi se ha duplicado a 8,00 euros, por lo que el efecto del anuncio del aumento de capital previsto ya se ha tenido en cuenta, porque mientras tanto aumentó temporalmente a 11,00 euros.

«Con una capitalización de mercado actual de alrededor de 160 millones de euros, nos sentimos infravalorados por el mercado de valores», dice García, «pero creemos que el precio se recuperará poco después del aumento de capital, como en 2014».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación