España reitera su tesis sobre el Sáhara y pide solución justa y duradera
La RASD mantiene su agenda ante la ONU y el Rey de Marruecos regresa a Rabat tras mes y medio de viaje por África
El Gobierno de España no ha variado su posición en relación al conflicto del Sahara occidental y apuesta por una solución "política justa, duradera y mutuamente aceptable ", en el marco de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La portavoz de Exteriores ha reiterado a Efe la "firme intención" de España de continuar manteniendo una " relación privilegiada" con Marruecos . Además, ha mostrado la disposición del Gobierno español a contribuir a implementar "la relación estratégica de Marruecos con la Unión Europea".
Así lo ha transmitido este lunes la portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, al hilo de informaciones publicadas estos días sobre un supuesto cambio de posición de España respecto al Sahara y tras sentenciar el Tribunal de Justicia de la UE que el acuerdo comercial agrícola y pesquero de los veintiocho con Marruecos nunca fue aplicable al Sahara Occidental, ya que esa región no forma parte de territorio marroquí.
La portavoz oficial ha recordado que el Gobierno español apoya las conversaciones técnic as en curso entre responsables de la UE y Marruecos "para acordar conjuntamente cual debe ser la mejor manera de aplicar la sentencia" de 21 de diciembre de 2016 de la Corte de Justicia europea.
La pasada semana, el presidente de la RASD, Brahim Gali , se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres , para abordar la actual tensión en el Sáhara y pedir avances en el proceso político. Se trataba de la primera visita a la sede de Naciones Unidas de Gali, que fue nombrado presidente y secretario general del Frente Polisario en julio del año pasado .
Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona en 2007 y considera que esa debe ser la base de la negociación, mientras que el Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese referéndum .
Por su parte, Mohamed VI regresó la semana pasada a Marruecos tras pasar un mes y medio de viaje por seis países africanos , que comenzó con su participación en Adis Abeba en la última cumbre de la Unión Africana para oficializar así el regreso de su país a la organización continental. El monarca ha hecho del continente africano uno de sus ejes de actuación en los últimos años, y de hecho ha emprendido 51 viajes a 28 países del continente a lo largo de su reinado.
Algunas de las cuestiones más cruciales para el país en estas semanas han sido tratadas por el rey desde el exterior, como la retirada de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Guerguerat, al norte de Mauritania , después de una llamada a la contención por parte del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, al que el monarca había telefoneado.