Escrivá (Airef) bendice la «ortodoxia financiera» de Canarias
Ve lógica la tesis de Fernando Clavijo de recurrir al superávit para atender prioridades autonómicas
![Dávila, Clavijo, Sanjuan Jover y García, de la CCE de Las Palmas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/12/DuIR-R_2X-gAA9CBj-U30865070281kzG--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha considerado este martes que Canarias «tiene razón» en sus demandas de emplear el superávit, ya que cumple con el objetivo del déficit.
Escrivá, en una visita a la capital grancanaria, ha asegurado que se trata de «un ejemplo de cumplimiento de las reglas fiscales, de ortodoxia y de buen desempeño en las finanzas».
Así en relación a las críticas del Gobierno canario respecto a que el Ejecutivo central prima a las comunidades incumplidoras con el objetivo del déficit, apuntó que el cumplimiento de las reglas fiscales «es un reto que tienen las administraciones públicas», afirmando la necesidad de reformar la ley de estabilidad "en algunos aspectos", ya que consideró que «Canarias tiene razón a la hora de plantear sus reivindicaciones en ese sentido».
Hablar sobre las finanzas públicas en #España con @joseluisescriva , presidente de @AIReF_es , un organismo independiente, que ha reconocido el esfuerzo de #Canarias para tener unas cuentas saneadas, reduciendo deuda y consiguiendo equiparar la financiación al resto del Estado. pic.twitter.com/8c6Shj8D7h
— Fernando Clavijo (@EquipoClavijo) 11 de diciembre de 2018
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se mostró «satisfecho» porque Escrivá avale la petición de la comunidad de poder emplear el superávit, apuntando que esto «denota que se ha gestionado con seriedad».
En este sentido, afirmó que su gobierno va a dejar a Canarias «con menos deuda» de la que le cogieron, «con más de 700 millones de euros de financiación», con los recursos públicos básicos esenciales «todos incrementados notablemente y funcionando mejor», matizando que si bien «queda muchísimo por hacer», se ha conseguido poner el «grueso» para construir una Canarias de futuro, donde citó como "pilares" las reformas estructurales, la financiación autonómica, el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto de autonomía.