El enjambre sísmico de La Palma es más intenso y menos profundo: «Podría tener una evolución rápida»
Se han detectado 2.935 terremotos en la zona sur y la actividad se está desplazando hacia el oeste de la isla
Semáforo de riesgo volcánico: qué implica cada nivel de alerta
La isla de La Palma podría provocar un tsunami que podría arrasar Nueva York
La actividad sísmica de La Palma se está desplazando hacia el oeste de la isla y la profundidad también ha disminuido , tal y como ha advertido el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su último informe. Los movimientos sísmicos han ido en aumento , por lo que no se descarta una evolución rápida a corto plazo , aunque no es seguro que esto ocurra.
El comité científico del Plan de Prevención del Riesgo Volcánico en Canarias (Pevolca), reunido hoy, ha decidido mantener el aviso amarillo de alerta volcánica en la isla por ahora.
Hasta el momento se han detectado 2.935 terremotos en la zona sur de la isla, casi todos de baja intensidad.
A las 13:29 horas de este miércoles se ha notificado un movimiento sísmico de magnitud 3,3 en El Paso (La Palma) a 8 kilómetros de profundidad, además de uno de 3,2, que se ha localizado a las 10:25 horas a una profundidad de 7 kilómetros. No ha sido el único, ha habido más de 90 desde las 06:15 horas.
Uno de los temblores sentido por la población ha tenido 3,5 de magnitud, localizado a 11 kilómetros de profundidad y a las 18:29 de la tarde del martes, se ha notificado un movimiento sísmico a apenas 1 kilómetro de la superficie .
La sismicidad podría haber producido una deformación de 1,5 centímetros desde que comenzó el sábado día 11 este nuevo enjambre sísmico y el IGN apunta a una ligera migración hacia el oeste de la isla. Ahora mismo el enjambre se sitúa en la zona de Cumbre Vieja: Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Villa de Mazo.
Actividad Volcánica #LaPalma.
— Volcanes de Canarias (@VolcansCanarias) September 14, 2021
Con esta infografía, ayudamos a la población a comprender y manejar la situación. Con los datos actuales, no debemos esperar erupción volcánica inmediata pero debemos seguir atentos a los cambios en la actividad y a comunicados de las autoridades. pic.twitter.com/QiuREnZ8ki
Programa Copérnicus
La Delegación del Gobierno en Canarias ha solicitado al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) la activación del Copérnicus ante la actividad sísmica detectada en la isla de La Palma y a petición del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
El Programa Copérnicus de la Unión Europea es una herramienta que sirve para el suministro de imágenes y cartografía de emergencia y se sumará a la monitorización y el seguimiento de las redes nacionales de alerta, que mide situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias con herramientas tecnológicas satelitales de última generación.
Ante la actividad sísmica detectada en la isla de La Palma y a petición del IGME, la Delegación del Gobierno en #Canarias ha solicitado la activación del Copernicus al CENEM @IGME1849 @proteccioncivil
— Delegación del Gobierno en Canarias (@DgCanarias) September 14, 2021
Más intensidad y magnitud
Los enjambres sísmicos registrados en la isla han incrementado su intensidad y magnitud desde 2017, aunque el cambio de semáforo de verde a amarillo es una acción preventiva que no tiene que suponer riesgo para la población.
El semáforo amarillo implica que el Gobierno de Canarias es la entidad que dirige todo lo relacionado con la actividad sísmica que se está desarrollando en la isla, pero es el Cabildo quien coordina toda la actividad.
📣Actualizada la información de la actividad volcánica en el sur de #LaPalma
— IGN-CNIG (@IGNSpain) September 14, 2021
➡️ Actividad sísmica se desplaza hacia oeste
➡️ Profundidad de terremotos ha disminuido
➡️ Deformación superficial 1,5 cm
➡️ Seguimiento continuo de la actividad
👉https://t.co/mt0sj4NCCR
#IGNSpain pic.twitter.com/rd4wQORLrW
Tranquilidad
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y la consejera palmera de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa , han pedido tranquilidad a la población y han recordado la importancia de informarse únicamente a través de fuentes oficiales de información. La misma idea ha subrayado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres , quien ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la población canaria, especialmente a los habitantes de La Palma.
El presidente ha indicado que está siguiendo los acontecimientos «muy estrechamente», y ha querido recordar que el Archipiélago está conformado por islas volcánicas que ya han vivido episodios como éste en su historia reciente.
Ángel Víctor Torres ha insistido en que en estos momentos hay que ver cómo evoluciona este fenómeno sísmico , que empieza a desplazarse hacia el oeste, y ha vuelto a lanzar un mensaje de tranquilidad asegurando que «si hay que tomar decisiones, se tomarán con la máxima seguridad para la población».
Noticias relacionadas